ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Ecuatoriana

williamminahua2 de Abril de 2015

4.669 Palabras (19 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 19

UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

EL MALTRATO INTRAFAMILIAR EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO B.G.U DE LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO DEL AÑO 2014-2015 Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO

“MONOGRAFIA PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE BACHILLER”

AUTORES

ERIKA PAUCAR

WILLIAM MINAHUA

DIRECTORA:

Mgs. PEÑAFIEL ARIAS SILVIA MAGDALENA

RIOBAMBA-ECUADOR

2014-2015

Resumen

La familia es la agrupación social más importante de los seres humanos. Se trata de una forma de organización que se basa en la consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) y en el establecimiento de vínculos reconocidos social y legalmente (el matrimonio). Los integrantes de una familia suelen vivir en un mismo hogar y compartir la vida cotidiana.

La violencia, por otra parte, es aquello ejecutado con fuerza o que se lleva a cabo contra la voluntad de otra persona. El comportamiento violento intenta imponer u obtener algo por la fuerza y puede ocasionar daños físicos y emocionales a la víctima.

Las definiciones de ambos conceptos (familia y violencia) nos permiten acercarnos a la noción de violencia intrafamiliar, que es el ejercicio de la violencia en el seno de una familia. Es decir, la acción u omisión que el integrante de una familia ejerce contra otro integrante y le produce un daño físico o psíquico.

La violencia intrafamiliar, también nombrada como violencia familiar o violencia doméstica, puede incluir distintas formas de maltrato, desde intimidación hasta golpes pasando por el acoso o los insultos. El violento puede ejercer su accionar contra un solo integrante de la familia (como su pareja o su hijo) o comportarse de forma violenta con todos.

INDICE

PORTADA…………………………………………………………………………………1

RESUMEN…………………………………………………………………………………2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1. LA FAMILIA………………………………………………………………………………4

1.1_LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA…………………………………………...4.1

1.2_FUNCIONES DE LA FAMILIA…………………………………………………...4.2

1.2.1_FUNCIÓN REPRODUCTORA:………………………………………….4.2.1

1.2.2_FUNCIÓN ECONÓMICA:………………………………………………..4.2.2

1.2.3_FUNCIÓN EDUCADORA:……………………………………………….4.2.3

1.2.4_FUNCIÓN RECREATIVA:………………………………………………4.2.4

1.2.5_FUNCIÓN SOCIALIZADORA:…………………………………………..4.2.5

1.3_DEBERES MÁS IMPORTANTES DE LA FAMILIA…………………………...4.3

1.3.1_DEBERES PARA CON LA FAMILIA……………………………………4.3.1

1.4_TIPOS DE FAMILIAS……………………………………………………………...4.4

1.4.1_LAS FAMILIAS ESTÁN CLASIFICADAS EN:…………………………4.4.1

1.4.2_SEGÚN LA DOCTORA LETICIA FIORINI:……………………………4.4.2

CAPITULO II

2_LA VIOLENCIA………………………………………………………………………...5

2.1_QUÉ ES VIOLENCIA FAMILIAR:……………………………………………...5.1

2.2 _MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA…………………………………...5.2

2.3 _CAUSAS DE LA VIOLENCIA……………….………………………………….5.3

2.4_CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA: ……………………………………...5.4

2.4.1_CONSECUENCIAS FÍSICAS……………………………………………….5.4.1

2.4.2_CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS……………………………………..5.4.2

2.5 _CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS:…………………………………………5.5

CAPITULO III

3 _VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL ECUADOR………………………………6

3.1_TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR……………………………………6.1

3.1.1_VIOLENCIA FÍSICA………………………………………………………...6.1.1

3.1.2_VIOLENCIA PSICOLÓGICA………………………………………………6.1.2

3.1.3_VIOLENCIA SEXUAL………………………………………………………6.1.3

3.1.4_VALORES CULTURALES………………………………………………….6.1.4

3.1.5_HISTORIA PERSONAL……………………………………………………..6.1.5

3.2_CAUSAS PARA QUE SE PRODUZCA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR6.2

3.3_CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR……………..6.3

3.4 _EL AGRESOR………………………………………………………………….….6.4

3.4.1_CARACTERÍSTICAS………...……………………………………………......6.4.1

3.5 _LA VICTIMA……………………………………………………………………...6.5

3.5.1_MALTRATO FÍSICO:……………………………………………………….6.5.1

3.5.2_MALTRATO PSICOLÓGICO:……………………………………………..6.5.2

3.5.3_MALTRATO SEXUAL:……………………………………………………...6.5.3

ANÁLISIS Y RESULTADOS:…………………………………………………………….7

RECOMENDACIONES:………………………………………………………………….8

CONCLUSIONES:……………………………………………………………………,…..9

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….10

ANEXOS:………………………………………………………………………………….11

INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido notablemente debido a la falta de conciencia que tienen los ciudadanos.

Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una simple palabra se puede causar un daño irreparable.

Disminuir la incidencia y prevalencia de la violencia intrafamiliar es posible por medio de planes, programas y actividades en conjunto con la secretaria de Estado y la Sociedad Civil.

Es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población especialmente a mujeres, niñas, niños, ancianos y ancianas. Una forma endémica de la violencia intrafamiliar es el abuso a las mujeres por parte de su pareja.

Las manifestaciones de la violencia íntima también denominadas "violencia intrafamiliar" o violencia doméstica, incluyen la violencia física, Psicológica y Sexual. Según estudios realizados en América Latina, entre un cuarto y la mitad de las mujeres informan haber sido abusadas por sus parejas, en lo cual los hijos sufren y tienen un bajo rendimiento académico en lo cual han existidos muchos casos lo cual los padres o cualquier familiar lo producen.

La prevalencia significativa de la incidencia intrafamiliar, constituye un serio problema de salud, un obstáculo oculto para el desarrollo socioeconómico y una violencia flagrante a los seres humanos. La violencia intrafamiliar hacia la mujer tiene un alto costo económico y social para el estado y la sociedad y puede transformarse en una barrera para el desarrollo económico. Violencia intrafamiliar, toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra.

CAPITULO I

MARCO TEORICO

2. LA FAMILIA:

Es un núcleo compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones de afecto. Cada sociedad va a tener un tipo de organización familiar pero algo muy importante es que en la familia las personas que conforman ese grupo van a tener relaciones de parentesco y afectivas.

Además en este grupo familiar se transmiten los valores de la sociedad en la que se vive y por lo tanto es reproductora del sistema social hegemónico de una época y sociedad determinada.

En la sociedad occidental la familia ha venido cambiando en función de los cambios sociales y hoy en día tiene diversas formas, a diferencia de la versión de familia clásica que se desarrolló a lo largo del siglo XIX y XX. Los cambios en el mundo del trabajo y la mercantilización de la vida cotidiana así como los cambios legales y sociales en torno a la diversidad sexual han modificado y diversificado el concepto de familia en cuanto a sus formas.

1.1_LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

Estriba principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recién nacido protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser sano, cómo

Ser saludable, qué significa cada sensación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com