Ecualizar Voces
Midn1ght18 de Junio de 2014
2.574 Palabras (11 Páginas)360 Visitas
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. FRECUENCIAS SOBRANTES Y RUIDOS
1.1.POR DEBAJO DE 80HZ SOBRA
3. PUNTO DE PARTIDA, EQ SUBSTRACTIVA
3.1.LA ECUALIZACIÓN SUBSTRACTIVA
3.2.BENEFICIOS DE LA ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA EN VOCES
! SONIDO MÁS LIMPIO
! SONIDO MÁS NATURAL
! SONIDO MÁS REAL
4. LA ZONA “OHH”
4.1.MUSCULO Y PESO: APROX 150 A 200HZ
4.2.VOZ CUADRADA O ENCAJONADA: APROX 180 A 600HZ
5. EL SANTO GRIAL DE LAS VOCES
5.1.DEFINICIÓN, PRESENCÍA Y CLARIDAD: APROX 4KHZ A 6 KHZ
5.2.SIBILANCIA: APROX DE 5 A 7 KHZ.
5.3.CALIDEZ: APROX ARRIBA 8KHZ
5.4.BRILLO Y AIRE: APROX 10 A 15KHZ
6. CONCLUSIÓN FINAL
7.ANEXO
7.1APRECIACIÓN ESPECIAL SOBRE ECUALIZACIÓN Y COROS
7.2TRUCAZO DE PRODUCCIÓN VOCAL
7.1.OTRAS OPCIONES PARA SACAR LAS VOCES ADELANTE
Guía
para
la
ecualización
de
voces
de
rap
HipHop360º
V.1.O
/
by
Marmaster
1. INTRODUCCIÓN
Si haces Hip Hop, aprender a ecualizar voces debe ser para ti
una prioridad. A menudo los ingenieros noveles pasan gran cantidad
de horas intentando corregir las resonancias y asperezas de la voz y
buscando la forma de integrarlas en la música. Si este es tu caso, estás
de enhorabuena, en adelante todo este proceso te será más sencillo
gracias a esta guía de HipHop360º especialmente enfocada a voces de
Mc´s.
Pon atención a siguientes rangos de frecuencias cuando ecualices tus
pistas de voces y obtendrás resultados instantáneos.
Guía
para
la
ecualización
de
voces
de
rap
HipHop360º
V.1.O
/
by
Marmaster
2. FRECUENCIAS SOBRANTES Y RUIDOS
2.1.POR DEBAJO DE 80HZ SOBRA
Lo primero que se debe hacer cuando vamos a ecualizar, ya
sean voces o cualquier sonido, es eliminar el rango de
frecuencias donde no hay nada o lo que es lo mismo, donde hay
solo ruido. Las voz humana no emite frecuencias por debajo de
80hz (aprox), así que todo lo que puede haber por debajo de 80hz
será ruido de muy diversas procedencias.
Límpialo con un HPF. Si el micrófono que usas lo tiene, mejor hacerlo
desde el micro para liberar la señal que llega a tu previo o conversor AD
de energías innecesarias. Ya en tu DAW puedes probar a cortar más
arriba.
¿Cuándo y cuanto puedo cortar?
Si lo que queremos es limpiar, sube el filtro lentamente de 80hz en
adelante y con la voz en solo hasta que notes que estas acabando con
los registros graves del vocalista.
¿Puedo cortar más arriba?
! En voces de MC´s poco inteligibles y rápidas puede ser
positivo cortar más arriba con el HPF para hacerlas más
claras, ya que todas las consonantes que nos permiten elaborar
el lenguaje están en los medios.
! En Beats muy sobrecargados quitar un poco de peso
puede ser positivo.
! Cuando la voz interfiere con el bombo y el bajo también
puede ser recomendable. Si te cuesta sacar estos
instrumentos a la luz prueba a cortar la voz un poco más arriba.
Igual funciona.
! Cortar en voces con un registro bajo, rico y agradable
puede ser perjudicial. No imagino a Rick Ross, Scarface,
Guía
para
la
ecualización
de
voces
de
rap
HipHop360º
V.1.O
/
by
Marmaster
Notorious, Tupac…. sin el cuerpo de su voz, simplemente no
habrían llegado tan lejos. Ten mucho cuidado cuando tratas la voz
de un MC porque puedes estar matando su personalidad.
En general, no queremos acabar con una buena voz abusando
del filtro, pero a veces es necesario cortar algo más del
mínimo para que el global suene correcto. Nunca debes perder
de vista que la canción es lo importante.
Cortar de 100hz a 150hz con una pendiente de 18db por octava puede
ser un buen punto de partida.
Guía
para
la
ecualización
de
voces
de
rap
HipHop360º
V.1.O
/
by
Marmaster
3. PUNTO DE PARTIDA, EQ SUBSTRACTIVA
Ingenieros míticos como Tony Maserati (Mary J Blige, Puff
Daddy, Notorious BIG, Jay-Z, R Kelly, Lil' Kim…) responsable
en gran parte de la vertiente sofisticada del sonido New York
reconocen que empiezan a trabajar las voces en el rango de
180hz y 600hz y con EQ substractiva. Esta técnica es uno de los
pilares de la ecualización y se basa en un principio muy básico pero
efectivo: Dale forma a tu sonido quitándole lo que le sobra y dejando
solo lo mejor de él.
Comparándolo con otras formas artes y para hacer más fácil su
comprensión, este modo de operar sería parecido al de pulir un
diamante o sacar una escultura de una piedra en bruto. Pulimos nuestro
sonido.
En el capítulo 1 de la “Guía para la ecualización de voces de rap” vimos
como usar un HPF (High pass filter) de forma muy sencilla para limpiar
como mínimo el rango en el que la voz humana no genera sonido (-
80hz aprox). En adelante el trabajo se complica un poco y para no meter
la pata deberemos tener en cuenta algunas consideraciones.
En este capítulo 2 hablaremos sobre la ecualización substractiva, un
método que nos ayudara a mejorar mucho nuestras voces sin necesidad
de sobre procesarlas y embarrarlas.
3.1.ECUALIZACIÓN SUBSTRACTIVA
La mayoría de ingenieros noveles suelen realzar frecuencias en vez de
cortar (más peso, más presencia, más brillo…). Esto no es incorrecto ni
mucho menos, pero si es cierto que es fácil dejarnos engañar por los
realces. Piensa que cada aumento que hacemos levanta el volumen de la
pista y nos hace creer que el instrumento esta más presente. El
problema es que después de añadir un poco al bajo para sacarlo,
tendrás que añadir un poco al bombo, y después un poco al sinte, y
después a la voz, y después….es un bucle infinito y corremos el riesgo
Guía
para
la
ecualización
de
voces
de
rap
HipHop360º
V.1.O
/
by
Marmaster
de hacer una mezcla sobreprocesada, fatigosa y aburrida. Menos es
más.
Lo que queremos conseguir durante un proceso de ecualización
estandart es:
1. Que los distintos instrumentos pierdan las impurezas indeseadas
y no luchen por el mismo espacio frecuencial.
2. Realzar donde sea necesario para sacar a la luz aquello que
queremos en los planos delanteros de la mezcla y añadir color.
* La ecualización creativa tiene otros objetivos que no
trataremos aquí.
3.2. BENEFICIOS DE LA ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA EN VOCES
3.2.1. Sonido más limpio: Esto es importante en cualquier género
musical, pero especialmente en el rap ya que a veces los
trabalenguas, juegos de palabras y rítmicas complejas
dificultan la comprensión del lenguaje. Cualquier cosa que mejore
la inteligibilidad es positiva (si el concepto musical no dice lo contrario).
3.2.2 Sonido más natural: Esto, es muy importante en las voces ya
que desde que nacemos estamos acostumbrados a escuchar la voz
humana. Cualquier sonido antinatural causa incomodidad al
oído (este se desarrollo para principalmente para comprender el
lenguaje). Un sintetizador sin embargo puedes ecualizarlo como quieras
porque el oído lo aceptara sin rechistar. Esto se debe a que no estamos
familiarizados con el sonido del sinte, es decir, no tenemos una
referencia en nuestra memoria auditiva para saber que esta bien o que
esta mal.
3.2.3 Sonido más real = mensaje más creíble: Nuestro cerebro sabe
bien lo que es real y lo que no. Al igual que una persona
demasiado artificial en su forma de vestir nos generara
ciertas dudas sobre su honradez, un sonido demasiado
artificial nos genera dudas sobre la veracidad del mensaje. Los
Guía
para
la
ecualización
de
voces
de
rap
HipHop360º
V.1.O
/
by
Marmaster
raperos de la época dorada (años 90) solían afrontar una canción con
pocas voces y un sonido natural, lo que reforzaba su credibilidad en la
calle. Acércate al sonido de una sola voz en el parque y
conseguirás reforzar el contenido de tu mensaje.
* Todo estos procesos psico acústicos ocurren de manera
subconsciente.
En el capítulo 3 de “La guía para la ecualización de voces de rap”
comenzaremos a trabajar el rango en el que normalmente solemos
aplicar ecualización substractiva.
Guía
para
la
ecualización
de
voces
de
rap
HipHop360º
V.1.O
/
by
Marmaster
4. LA ZONA “OHH”
La zona “OHH” hace referencia al rango frecuencial que separa
...