ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Calipso. Análisis sobre la película, documental (la musa del callao)

vanessaj22Reseña6 de Julio de 2023

688 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

El Calipso 

Análisis sobre la película, documental (la musa del callao)

Estudiante Gabriela Contreras

Año: 5to Mención: Música

“La musa del callao” Calipso análisis

El siguiente análisis tiene como principal objetivo, comprender y distinguir toda la información vista en el documental asignado “la musa del callao”.

Primeramente podemos observar, que esta película nos habla sobre el carnaval del callao, el cual es el carnaval más famoso de nuestro país, reconocido como evento de interés turístico regional y declarado por el instituto de patrimonio cultural de Venezuela, como evento de interés turístico Nacional.

En este documental podemos indagar mucho más sobre cuáles son las características y aspectos más importantes del carnaval del callao como: cuál es su historia y origen, que tradiciones se acostumbran y por supuesto que género musical se interpreta en su celebración.  

Gracias a las conversaciones y entrevistas a personas ligadas y con bastante conocimiento del tema, se puede conocer y contar en palabras la evolución y características sobre esta fiesta.

Cabe destacar que ha estado más de un siglo presente en la cultura venezolana, donde en un principio eran unas reuniones de familiares y/o campesinos que no poseían en manos los recursos necesarios para mudarse temporalmente a sus pueblos natales.

Durante comienzos del siglo XX, se inició la explotación minera en el Callao, los países cercanos a Venezuela se instalarían en la población en busca de oro y hierro, los habitantes de islas como Trinidad y Tobago, Granada, Curazao y países como Brasil y Holanda, dejaron sus raíces culturales y al combinarse con la cultura de la zona, produjeron una mezcla cultural única en Venezuela, el primer carnaval que se realizó en 1914, con un desfile, bajo el sonido de un ritmo  de un género musical único y nuevo en Venezuela llamado “EL CALIPSO”.

Muy bien, hablemos sobre este particular  género musical,  ¿Qué es el calipso?:

Es el nombre del género musical originario de Trinidad y Tobago, llevado a Venezuela por los migrantes trinitarios, pero también se volvió muy popular en las Antillas, las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, Panamá, Puerto Rico y gran parte de la costa caribeña centroamericana. Se canta tanto en idiomas  de anglófono como francófono. Pero, los países de habla hispana que lo practican también se incluyen letras en español.

Veamos cuales son los principales instrumentos que se utilizan para su ejecución:

Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos “Tambores metálicos” (en realidad pertenecen a la familia de los idiófonos), fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados steel drums (‘tambores de acero’) o simplemente tambores metálicos de Trinidad, muy usados en los carnavales trinitarios. Esos tambores se crearon por la necesidad  que tenían los descendientes africanos de percutir en estas islas y, dado que no poseían ningún instrumento, empezaron a percutir los barriles, los cuales se fueron abollando y luego estableciéndose a alturas definidas, lo que harían que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (314 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com