El Canto De Armonicos
zulmma10 de Enero de 2015
616 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
El canto de armónicos
Otros recursos de sanación por medio del Nzuni, o sonido, es la antigua técnica del canto de armónicos o de sonidos vibracionales. Esta técnica se ha convertido en una bella forma de expresión musical también conocida como Mbuu, en la Civilización Otomí Olmeca Tolteca Teotihuacana. Los instrumentos acústicos como el nchi’mo, dambo dehe, funcionan del mismo modo que lo hace la voz, pues todos ellos poseen armónicos audibles. Sin embargo, la voz es mucho más poderosa pues transmite la intencionalidad de un modo más directo de lo que se consigue a través de cualquier instrumento.
Los guardianes ancestrales de la terapia del sonido afirman que la voz es el más poderoso instrumento de sanación sonora disponible para la humanidad.
Esta técnica también tiene sus orígenes entre los Otomíes Olmecas Toltecas Teotihuacanos. Utilizamos esta forma de canto para resonar con la naturaleza que nos rodea, imitando los sonidos de animales, del viento en las montañas nevadas y de varios pájaros. Producimos chala thuhu, o el canto de la voz entonada, para entonar nuestras oraciones. Así mismo, a través de este tipo de canto podemos comunicarnos con los espíritus de la naturaleza.
El principio de resonancia
Los guardianes de la medicina del sonido, como los Dabadi, empleamos el sonido para sanaciones; utilizamos una combinación de voz e instrumentos acústicos y sagrados. En el momento de la sanación, la terapia del sonido se fundamenta en este principio del Mbuu o resonancia. Cada parte del cuerpo y sus campos están vibrando. Se trata de una ceremonia milenaria, una terapia empleada de manera sagrada que actúa en los estratos: físico, emocional, mental y espiritual. Esta información puede ser de utilidad para los guardianes o sabios de la medicina indígena, terapeutas, médicos del sonido, mujeres y hombres del planeta que tienen una misión: la salud y la armonía del ser humano.
Descripción de algunos Instrumentos empleados
El tambor, la terapia más antigua
A lo largo de la historia, muchas civilizaciones han reconocido la influencia que tiene la música en las personas y, más aún, han utilizado los sonidos del tambor para efectuar terapias de grupo. En cambio, el uso terapéutico de los sonidos ha alcanzado ya su mayoría de edad recientemente y, hoy en día, sigue unas pautas definidas que, según los expertos, permiten encontrar ritmos vitales y realizar interacciones creativas en grupo.
¿ Qué es la terapia de sonido con cuencos?
Son Unos cuencos metálicos y de cristal de cuarzo que están realizados artesanalmente en una aleación de varios materiales y tienen una forma y un temple especiales que les permite sonar al ser frotados en su borde con una vaqueta de material especial. Producen una gama de sonidos armónicos o sobretonos (un sonido fundamental del cual se desprenden otros más agudos que guardan una relación armónica entre sí) y tienen una sonoridad que perdura por largo tiempo expandiéndose por todo el ambiente, cambiando la vibración de su entorno.
¿En qué nos puede ayudar la terapia de sonido con cuencos?
Los cuencos tienen un inconfundible efecto sobre las personas. Debido a esto, se utilizan cada vez más con fines terapéuticos ya que al dirigir el sonido correcto hacia nosotros mismos, o hacia la persona que desea ser curada, podremos regresar a una vibración óptima.
Este trabajo, es producto de la memoria de Los Guardianes del Tiempo y del Espacio, los ancianos sabios, un testimonio del maravilloso conocimiento trasmitido de generación en generación sobre el poder energético y curativo del Nzuni: Sonido Cósmico.
“Cada cuerpo celestial, de hecho cada átomo, produce un sonido particular debido a su movimiento, vibración, PULSO y
...