ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Loco Y La Triste

cotecabello26 de Septiembre de 2012

556 Palabras (3 Páginas)2.152 Visitas

Página 1 de 3

1. Publico objetivo:

• Edad: Mayores de 18 años.

• Socioeconómico: Estrato social medio.

• Psicológico: Dirigidos a las personas que tengan una visión abierta, por que se trataran temas sociales que se dan cotidianamente en nuestra sociedad, donde se utiliza un vocabulario acorde a los personajes de la obra; también tener claro que haremos un tour por el cementerio en donde necesitaremos respeto , atención e interés por aprender .

• Genero: Mixto.

2. Objetivo General: Nuestro objetivo es crear un proyecto recreativo para mayores de 18 años (preferencialmente estudiantes de enseñanza superior) con el fin de entrega nuevos conocimientos a través de actividades que no son frecuentes en su vida cotidiana.

3. Objetivos Específicos:

• Reconocer la historia, cultura y arquitectura del cementerio General a través de un tour nocturno.

• Visualizar una obra de teatro.

• Cenar en uno de los restaurantes más antiguos del Barrio Lastarria.

4. Relación entre las actividades: La relación entre todas estas actividades es que todas van con un fin netamente cultural ya sea desde un tour nocturno por el cementerio, una obra de teatro con un contenido llamativo y no común, hasta cenar en unos de los restaurantes mas antiguos del Barrio Lastarria que claramente serán de gran provecho para nuestro publico objetivo.

Primera Actividad

1. Tipo de Actividad: Pasiva

2. Especie de actividad: Asistencia acontecimientos programados.

3. Naturaleza actividad: Espectador – Grupal.

4. Estructura actividad:

• Tiempo: 2 horas aproximadamente.

• Intensidad: Baja.

• Importancia: No central.

5. Distribución y conocimiento del espacio:

Harán un tour nocturno por el Cementerio General de Santiago, que es uno de los más antiguos de América Latina, y se ha convertido en una de los más solicitados por los turistas nacionales y extranjeros.

El recorrido muestra las bondades históricas, culturales y arquitectónicas del cementerio más antiguo e importante de Chile, que fundado en el año 1821, y que alberga unos 2,5 millones de restos de personas.

El recorrido también permite observar coloridos vitrales, pero también la tierra húmeda o seca, según el clima, de quienes no pudieron acceder a un lugar “más digno” en el día de su muerte.

6. Financiamiento: Público.

7. Oferta Recreativa: Áreas urbanas.

Segunda actividad

1. Tipo de Actividad: Pasiva.

2. Especie de actividad: Asistencia acontecimientos programados.

3. Naturaleza actividad: Grupal – Espectador.

4. Estructura actividad:

• Tiempo: 2 Horas aproximadamente.

• Intensidad: Baja.

• Importancia: Central.

5. Distribución y conocimiento del espacio:

Esta es una obra de teatro que se realiza en el Teatro Nacional Chileno específicamente en la sala Antonio Varas del Banco Estado – Morandé 25.

Trata específicamente de una situación social muy común en nuestra sociedad y poco vista por los ciudadanos es una buena instancia para apreciarla y entender problemas que para la mayoría son invisibles.

6. Financiamiento: Comercial.

7. Oferta Recreativa: Áreas Urbanas.

Tercera Actividad

1. Tipo de Actividad: Pasiva.

2. Especie de actividad: Asistencia de acontecimientos programados.

3. Naturaleza actividad: Protagonista – Grupal.

4. Estructura actividad:

• Tiempo: 2 Horas aproximadamente.

• Intensidad: Baja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com