ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enviar Un "Regalos Sorpresa" A Los Amigos

mayrenh186 de Febrero de 2015

668 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

TEMA 1. ASPECTOS BÁSICOS DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Para Brewer Carias (1978), las formas de organización de la Administración Pública son: a) Simple y compleja, b) Especial y general, c) Personificada y no personificada y d) Centralizada, Descentralizada. En este tema explicaremos cada una de estas formas de organización de la administración pública.

Gráfico II.1 Formas de organización de la administración pública.

A continuación se explican cada una de las formas de organización de la administración pública.

Haz clic en cada uno de los aspectos del gr�fico para ver m�s informaci�n.

Gráfico II.2. Aspectos básicos de formas de organización de la administración pública.

1.1. Simple y compleja

Esta forma de organizar va a depender de la singularidad o pluralidad de órganos.

Cuadro II.1 Administración pública simple y compleja.

Organización administrativa Definición Ejemplo

Simple

Es aquella que está formada por un solo conjunto de órganos jerárquicamente estructurados, en principio como lo señala el autor, la organización de un Estado Unitario seria simple

Ejemplo II.2 Organizaciones simples A nivel Regional, el Centro Rafael Urdaneta (CRU), Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia (IRDEZ).Pero a nivel nacional es difícil hallar un órgano que sea simple.

Compleja

Es la configurada por una variedad de órganos e instituciones, con o sin personalidad jurídico-administrativa, en este sentido, en un Estado Federal, la forma de organización es y será siempre compleja. No obstante, esta explicación es válida desde el punto de vista de la estructura general del Estado, pero si me voy a un nivel más concreto.

Ejemplo II.3 Organizaciones complejas. La gobernación de cada estado (órgano) o la alcaldía de un municipio, es compleja, pues implica la ordenación de un conjunto de órganos para el cumplimiento de un determinado fin; de igual forma, un ministerio o un instituto autónomo, o una empresa del estado, entre otros.

1.2. Especial y General

Esta otra forma de organización depende de la singularidad o pluralidad de fines. En el cuadro siguiente se explican estas formas de organización.

Cuadro II.2 Administración pública especial y general.

Organización administrativa Definición Ejemplo

General

Será general cuando el órgano tiene asignado una pluralidad de fines.

Ejemplo II.4 Organizaciones general

El municipio, el estado y la republica como entes territoriales tienen una organización administrativa general, es decir, una gobernación, que es el órgano que representa a esa organización administrativa en el estado, tiene múltiples fines que cumplir: seguridad, salud, educación, obras públicas, entre otras.

Especial

Son creadas con un fin determinado. Tienen asignado un cometido concreto y específico.

Ejemplo II.5 Organizaciones especial

Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre, tiene un fin concreto y especifico, es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Obras Públicas y Vivienda, con competencia en materia de transporte terrestre. De igual manera, ENELVEN, HIDROLAGO, INCES, IVSS, etc.

1.3. Personificada y no personificada

Esta forma de organización tiene su fundamento en la personalidad jurídica o no del órgano, entendiéndose por personalidad jurídica, aquella capacidad suficiente para contraer obligaciones y derechos, en una entidad, organización, institución, empresa, etc. Además, de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com