ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Música

jjvoltamex15 de Julio de 2013

4.131 Palabras (17 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 17

TEMA DE MI INVESTIGACIÓN (HISTORIA DE LA MÚSICA)

Mis intereses:

La música, Los aviones, los deportes, la lectura, la historia, el mercado, el comercio, el póker, los viajes.

La carrera que voy a cursas es mercadotecnia internacional.

-Tema de elección la historia de la música.

Quiero investigar acerca de este tema por que como ya lo había mencionado en el foro anterior, la música es algo importante para mí, porque es una de las cosas que me pueden hacer sentir diferente tipos de sentimientos de una manera que pocas cosas lo logran.

Me gustaría investigarlo porque es una arte y como todas las cosas tiene una evolución y quiero saber cuál es la evolución de esta, así como todas sus variantes, algunos de sus componentes y como en todos los temas, ciencias y artes, quienes han sido algunos de los autores más influyentes de este arte.

El fin es simplemente saber que variantes mas se le podría dar a la música. En la actualidad la música ha sufrido muchos cambios, al grado de que con una computadora o una tornamesa sin necesidad de usar un instrumento se puede hacer música y eso ha causado polémica entre muchas personas involucradas en el tema como puristas de la música y hay quien la ha combinado dándole desde mi punto de vista también un enfoque positivo, aunque aclaro que para mí la música sin instrumentos musicales no transmite lo mismo respetando opiniones diferentes siempre.

Definición de la música:

En griego significa “el arte de las musas” organiza sensible y lógicamente una combinación de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.

-El fin de este arte es crear una experiencia estética y una expresión de ideas.

LA PREHISTORIA DE LA MÚSICA.-

Estudios nos dicen que la música fue creada por nuestros antepasados hace aproximadamente 51 millones de años, los pobladores de algunos valles; Tigris y Éufrates, Nilo, Rio Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros de ruedas, escrituras, aritmética y música.

En aquella época el hombre exteriorizaba sus sentimientos atraves de sonidos.

Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos.

Algunos de los primeros instrumentos a continuación por su clasificación

- Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con que la que están construidos.

- Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autentica caja de resonancia.

- Cordófonos: de cuerda, el arpa.

- Aerófobos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire.

La flauta fue uno de los primeros instrumentos de viento.

En oriente especifica mente en china, se crearon las escalas pentatónicas (cinco notas fa, do, sol, re, la) y fue donde se empezaron a crear instrumentos de diferentes materiales como cuero, madera, tierra hasta calabazas, el pi-pa fue la primera guitarra e 4 cuerdas.

MUSICA DE LA EPOCA CLASICA (GRIEGOS E IMPERIO ROMANO)

En el siglo VIII a.C. comienza la época clásica y se extendió hasta la caída del imperio romano en el año 476 d. C. aquí destacaron las civilizaciones romana y griega, estos últimos fueron los primeros en hacer documentos musicales. Para ellos la música era muy importante, cantaban en bodas, nacimientos, funerales entre otros eventos, y siempre la ligaron a la poesía y a la danza.

Los romanos de dedicaron mas a tomar las ideas griegas, no se preocuparon por formar nuevos conceptos de la música.

Los griegos de la Antigüedad atribuyen a la música facultades mágicas. Para ellos la música puede ser capaz de curar enfermedades, modificar la conducta de las personas, obrar todo tipo de prodigios, de catástrofes, de adversidades climatológicas.

Se dice que quedan aproximadamente unos 40 fragmentos de transcripción musical q esta en papiros y grabados en piedra.

Su forma musical por lo que se ha investigado es en coro cantando todos una misma melodía y acompañados por los instrumentos haciendo los mismos sonidos que las voces.

El sistema musical griego se basa en los modos. Parten de las cuatro cuerdas de la lira, que ellos denominan tetracordo. Uniendo dos tetracordios obtienen una sucesión de ocho notas descendentes que se denominan modos.

Los principales instrumentos griegos eran:

- Aulos.- Una flauta doble

- Siringa.- Una flauta de pan

- Cornu.- Una especie de de trompeta usada para fines militares

- La lira.- Era una especie de arpa de 4 cuerdas que después fueron aumentando.

- Crótalos.- Platillos que se entrechocaban.

EDAD MEDIA

En la baja edad media es cuando se desarrollan los estilos artísticos de esta época, que son los románicos en el siglo XI y el gótico en el siglo XIII, con los que se llega a la gran revolución musical de la época, que fue el nacimiento de la polifonía.

En la edad media baja sobre salió la música profana donde surgen los juglares y los trovadores que se presentaban en castillos, palacios plazas y calles.

Pero lo que dómino principalmente en esta época fueron los cantos gregorianos, ya que en esta época la iglesia tenía un papel fundamental económica y socialmente.

Los principales instrumentos de esta época eran:

- LAÚD: Instrumento de cuerda con clavijero hacia atrás y caja de resonancia en forma abombada.

- LA VIELA: Instrumento de arco. Será el prototipo del violín moderno.

- Organistrum: instrumento de tres cuerdas que se toca girando una manivela.

- El arpa: un instrumento de varias cuerdas que se toca con los dedos.

- PLATERSPIEL: Es una especie de gaita con forma de cuerno.

-PANDERO: Compuesto por un arco de madera y una o dos membranas tensas.

- DARBUKA: Tambor con forma de copa y una membrana tensa en la parte superior.

EL RENACIMIENTO

Con el renacimiento da inicio la edad moderna, abarco los siglos XV y XVI.

En esta época se desarrollo el arte en todas sus facetas como nunca antes.

Dentro del ámbito musical en esta época se dan características como:

-Incremento de la cultura musical, que viene establecido por las ideas humanistas sobre la importancia de la cultura, además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se empiezan a imprimir las primeras partituras.

-Desarrollo de la música profana e instrumental, también influidos por el espíritu humanista. Cada vez se crea más música de carácter no religioso y en detrimento de la música sacra. Recordemos que la iglesia había menospreciado la música instrumental, y ésta ahora experimentará un gran desarrollo.

-Profesionalización de los músicos: la música sigue creciendo en complejidad, como ya lo había hecho en los últimos siglos de la Edad Media. Esto obliga a los músicos a especializarse y a dedicar su vida a este arte.

Durante el Renacimiento, la iglesia cristiana sufre luchas internas que acabarán con la unidad del catolicismo. En Alemania, Martín Lutero rompe con Roma en el año 1519, ya que no comparte algunas de las formas de comportamiento de la iglesia vaticana; va a crear así el protestantismo, que se convertirá desde entonces y hasta nuestros días en la religión mayoritaria de Alemania. A este hecho se le conoce como la Reforma Protestante, ya que Lutero llevará a cabo una serie de cambios, alguno de los cuales afectará a la música. Hemos de saber que Lutero era un gran estudioso de la teoría musical.

Entre los cambios más importantes destacamos los siguientes:

-Utilizar el alemán en las celebraciones religiosas, ya que para Lutero era muy importante que la gente comprendiese lo que se decía en la liturgia y que incluso pudiese participar cantando. Esto no era posible si las celebraciones se seguían realizando en latín, debido a que era una lengua que sólo era utilizada por la iglesia, no por el pueblo.

-Evitar la polifonía compleja, desarrollando la música homofónica, ya que el gran desarrollo al que había llegado la polifonía hacía que no se entendiese el texto. Lutero creará una nueva forma musical: EL CORAL, que será el género más importante de la iglesia protestante. Esta forma suele ser una composición sencilla, escrita normalmente a cuatro voces, que se canta en alemán y presenta una textura homofónica

-En Inglaterra, el rey Enrique VIII también se separa de la iglesia de Roma y crea la iglesia anglicana, de la cual se proclama máximo mandatario, y así acapara todo el poder político y religioso de su país. A partir de este momento, la iglesia anglicana desarrolló una nueva forma musical denominada ANTHEM, que es un motete a cuatro voces, el cual se cantaba durante las celebraciones litúrgicas.

-La iglesia católica, preocupada por estas luchas internas, decide reunirse para tratar de arreglar los males en los que está sumergida. Desde 1545 hasta 1563 se celebra "El Concilio de Trento", en el que se tratan de establecer las directrices de la nueva iglesia católica. Algunas de las novedades afectarán al terreno musical, de las cuales destacamos las siguientes:

-Seguir utilizando el latín en sus celebraciones, ya que para ellos es un signo de unidad cristiana. Esta norma seguirá vigente hasta el Concilio Vaticano II.

-Evitar la polifonía compleja a la que se había llegado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com