ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Música Cubana y Caribeña


Enviado por   •  15 de Marzo de 2020  •  Ensayos  •  2.443 Palabras (10 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD TITO PUENTE

Historia de la Música Cubana y Caribeña

Paty Garibay

Origen y Evolución del Jazz Latino

El Caribe es una región conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que rodean a este mar. La región se localiza al sureste de América del Norte, al este de América Central y al norte de América del Sur. El Caribe es geográficamente una cuenca; geopolíticamente tiene cultura sajona y española. Su economía depende de las plantaciones.  Pertenece a América del Centro junto con las Antillas, la América Central y el Mar Caribe, lo conforman islas pertenecientes a las Antillas Mayores, islas pertenecientes a las Antillas Menores, islas pertenecientes a las Lucayas. En cuanto a la sociedad, hay mucha influencia africana, ya que los conquistadores llevaron esclavos.

Santo Domingo: de esta isla encontramos al Coronel Juan Bautista Alfonseca Baris, (1810 – 1875) fue un militar y músico dominicano. Se le considera  el precursor primigenio del merengue dominicano, escribió la música del primer himno nacional que tuvo el país.

La cultura dominicana sufrió la llegada los colonizadores europeos y la ocupación de EEUU. Se caracteriza por la variedad musical representa por la bachata y el merengue como representativos de la cultura dominicana.

En el Caribe también encontramos la cumbia. Que es un ritmo y una danza característica de la región colombiana.

La cumbia colombiana nació a de la  mezcla de los indígenas, los afrodescendientes y los hispanos en la época de la colonia española en el siglo XXVII. Parece que la palabra cumbia viene del vocablo africano cumbé, que significa celebración, festejo o jolgorio.

Los instrumentos musicales de la cumbia son: la gaita (una especie de flauta de 80 centímetros creada por los indígenas kogui), el guache (una variación de la maraca), las maracas tradicionales y los tambores. “Durante la mayoría del baile, la mujer se desliza con con pasos cortos, con los pies juntos y sin levantar los talones. El cuerpo se mantiene erguido, las caderas dominan el movimiento y las rodillas se flexionan solo un poco para permitir el desplazamiento. El hombre, por su parte, se desplaza a través de movimientos más libres. Se puede arrodillar, encorvarse y perseguir a la mujer”. Simula el cortejo del hombre hacia la mujer, quien juega con su falda.

La cumbia se extendió por Latinoamérica con canciones cono  La Pollera Colorá, La Piragua y La Cumbia Cienaguera. Actualmente se han generado varientes de la cumbia en todo el continente y ha llegado al ámbito sinfónico (El mexicano Arturo Márquez eacribió la cumba Alas a Malala, en honor a Malala Yousafzai, la joven paquistaní ganadora del premio Novel de la paz.

En Puerto Rico, el ritmo característico es la Bomba "Bambulaee" cuyo origen se remonta a finales del siglo 17 en los barracones de esclavos. En las fiestas patronales de Santiago Apostol de Loiza, se bailaba y tocaba la bomba con máscaras típicas de los vejigantes. Se suponía que la máscara podía espantar los espíritus perversos. La Bomba emerge así como uno de los géneros que aunque hecho por manos africanas tuvo fuertes influencias españolas y francesas y se vino a convertir con el paso de los años en uno típicamente puertorriqueño.

Al principio la Bomba se prohibía este ritmo, los esclavos la bailaban en fiestas como bautizos. A raíz de la abolición de la esclavitud en 1873 en Puerto Rico, los negros tuvieron la libertad de poder expresarse libre y abiertamente. Los intérpretes actuales de este género son: Felix Alduén Caballery (exponente de la costa sur), tocador de barriles bomberos y panderos pleneros; Demetrio Franceschini (de origen francés) se desarrolló en Nueva York a partir de 1960, formó formó parte de Los Pleneros de Montañez y del conjunto de Ángel Luis Torruellas.

Rafael Cepeda Atiles fue un compositor, músico, director y folclorista auténtico quecultivó la Bomba y la Plena, en Puerto Rico, el Caribe, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y el mundo, su primer conjunto de Bomba y Plena fue el "Grupo ABC", actuó en el programa radial "Tribuna del Arte", del Sr. Rafael Quiñones Vidal. Tocaban plenas, con acordeón, guitarra, panderos y güiro. Todos los músicos del grupo hacían la presentación vistiendo gabán.

En 1953 organizó el "Grupo Folklórico Trapiche", el 1954 formó parte del grupo "Los Caballeros de la Bomba"  se presentó espectáculos artísticos en los hoteles en San Juan de Puerto RicoNormandie, San Gerónimo Hilton, Caribe Hilton, Americana, Flamboyán y otros.

El grupo participó en las películas: "Carnavales del Caribe"(1961), "Felicia"(1963) y "Mientras Puerto Rico Duerme"(1964) y "Experiencia en Puerto Rico" con Tony Aguilar, y "Caña Brava", con la participación de Roxana Bellini y Fernando Casado; el mexicano Javier Solís y el puertorriqueño Braulio Castillo.(2) También participó en el Conjunto de Manuel Jiménez "Canario" (1966).

Grabó varios discos de: "Don Rafael Cepeda patriarca de la Bomba"y "Así es la Plena". Sus éxitos más conocidos; "El Bombón de Elena", "A la Verdegué", y "Flores de Amistad". De son cubano compuso unos cuantos, "Con mi torito" y "A mi negrita le gusta el son" que fueron grabados por Johnny el Bravo. Celia Cruz y Rolando la Serie incluyeron varias de sus composiciones en sus repertorios. La bomba es canto y baile, el tambor buleador marca los pasos de baile.

Los instrumentos de la bomba son: el tambor primero o buleador, o requinto, el tambor segundo o guiador o repicador, segundo barril, o seguidor mantiene un patrón o toque rítmico de bomba constante y estable marca la base para la improvisación del tambor primo.

Existen diferentes estilos o toques de bombas en distintas regiones costeras de Puerto Rico: güembé, leró, gracimá, holandé, calindá, yubá, belén, cunyá, y mariandá, tocan con dos palos llamados cuá. En Loíza ese usa más el güiro.

Kingston es la cuna de la música jamaicana; destacar la influencia de Jamaica, el reggae y la religión rastafari en la cultura pop mundial; y promover el apoyo a la educación musical y artística en Jamaica. En 1968, el éxito Do the Reggae, de los Toots & The Maytals (arriba), le dio el nombre de reggae, refleja una gran influencia de la religión o filosofía rastafary urbana de Jamaica en los años 60s. Las letras de Reggae que hablan de amor, redención y una vida natural. Bob Marley ha sido el máximo representante con su filosofía de amor y paz, y otros como Jimmy Cliff, Peter Tosh, Dennis Brown y los Toots & the Maytals, también representan la cultura jamaicana y la “livity”, o energía vital rastafari.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)   pdf (64.9 Kb)   docx (13.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com