Historia de la película "Tiempos Modernos"
luisa.duartea15 de Abril de 2015
815 Palabras (4 Páginas)341 Visitas
Tiempos modernos es un largometraje escrito, dirigido y protagonizado por Charlie Chaplin. En este, Charlie Chaplin interpreta a un trabajador de la clase obrera al que le suceden hechos muy peculiares.
Al comienzo de la película Charlie se desenvuelve como un obrero de una empresa metalúrgica que se encuentra fatigado por su puesto en el cual se tiene que desempeñar de una manera eficaz, es decir, rápidamente; este motivo lo lleva a perder la razón e ingresar a un hospital en el cual empieza rehabilitación. Luego, al salir del hospital queda desempleado y va por la calle caminando cuando a un carro se le cae una bandera roja, Chaplin quiso ser amable, recogerla y entregarla, pero en vez de esto fue confundido con un vocero de una marcha protestante que por allí pasaba. Chaplin es enviado directamente a la cárcel lugar en el cual, él confunde la sal con estupefacientes y pierde de cierta manera la razón, aunque esto lo ayudo ya que estando en este estado de “laguna mental” o “desorden mental” Chaplin ayuda la policía en un motín que se dio dentro de la cárcel y como agradecimiento, él fue dejado bajo libertad.
Mientras tanto una linda, humilde y hambrienta joven huérfana es cogida in fraganti robado un pan y Charlie al ver esto quiso culparse de lo ocurrido pero nadie le creyó, así, que decidió ir a un restaurante y pedir una sabrosa comida que el sabia no podía costear. Al esto suceder lo encierran en un camión con la huérfana y otros delincuentes. De un momento a otro un accidente ocurre en el cual Chaplin y la hermosa huérfana logran escapar exitosamente.
Charlie logra conseguir un trabajo nocturno cuidando una gran tienda, en donde la huérfana come, duerme y juega, mientras él cuida el lugar; pero de pronto entran unos ladrones a la tienda y resulta que son sus antiguos compañeros de trabajo que estaban sin dinero y sin trabajo. Así que armaron una gran fiesta en celebración por su reencuentro, pero Charlie queda dormido sin tener la más mínima oportunidad de escapar a diferencia de la huérfana que si lo logra exitosamente; Charlie regresa a prisión y mientras tanto la huérfana consigue trabajo de bailarina en un bar nocturno y cuando Charlie sale de prisión empieza a trabajar en este mismo bar de cantante y mesero. Pero de nuevo aparece la policía que está buscando a la chica por el robo del pan y de nuevo les toca escapar.
Al final de la película Charlie y su amada huérfana caminan juntos agarrados de la mano hacia lo que pareciera el infinito.
Esta película tiene un aspecto social muy visto en nuestro tiempo y es los niños huérfanos, niños que tienen que día a día sobrevivir en las calles, trabajando, pidiendo limosna y hasta sufriendo por no poder tener las mismas oportunidades que otros o por lo menos una buena calidad de vida; muchas veces esta situación los convierte en quienes no son, como por ejemplo en la película, la huérfana al estar desesperada por un bocado de comida decide robar, a ojos de mucho esto es malo y aunque no la justifica es solo el ejercicio de causa-efecto. Si Charlie no se hubiera arriesgado por esta chica en la película probablemente la historia hubiese tenido un giro total de trecientos sesenta grados. Otro aspecto social que no es dejado atrás ni menospreciado es el desempleo y las marchas; el desempleo se ha convertido en un fenómeno mundial, son miles de personas en nuestro planeta tierra que están en desempleo y no tienen ni siquiera posibilidades de superarse, este desempleo trae muchas consecuencias como por ejemplo las huelgas, de personas que han sido prescindidas de sus servicios es muchas empresas que han llegado o conseguido la industrialización.
La película saca a flote el gran ser humano que llevaba dentro Charlie Chaplin ya que demuestra que aunque Charlie tenía serios problemas con las autoridades, era un gran ser humano, y que tenía sentimientos que evidentemente
...