Hombres De Poca Fe
anayulisa26 de Febrero de 2014
203 Palabras (1 Páginas)272 Visitas
PEDAGOGÍA COGNITIVA
La Pedagogía Cognitiva, su propósito principal es establecer la relación entre los instrumentos mentales con los objetos de estudio a través de la acción, en donde el docente interviene como mediador. Está constituída por las ciencias básicas, ciencias instrumentales y la Filosofía de la Mente.
PEDAGOGÍA COGNITIVA.
Es la Pedagogía de la sociedad del conocimiento que se ocupa del proceso de aprendizaje de acuerdo a la evolución de la ciencia y la tecnología, teniendo como materia dinámica al cerebro humano; donde se producen los fenómenos de información, la resolución de problemas y la significación de objetos y hechos de éste mundo.
La Pedagogía Cognitiva ha tomado cuerpo en relevancia e importancia en base a teorías adecuadas de la Psicología Cognitiva, la Neurociencia, la Informática, la Inteligencia Artificial, La Lógica, La Matemática, la Lingüística y la Ciencias Cognitivas; las mismas que ofrecen explicaciones suficientes de asuntos complejos, que dan como resultado a ese campo infinito, el conocimiento; consecuencia inherente de la relación mente – cerebro.
La Pedagogía Cognitiva, es el enfoque educativo que establece estrategias para encaminar en los procesos mentales de información, representación y acción. Es decir tiene que ver con el proceso de relación entre los fenómenos de la mente y la acción humana.
Esquema 10
MENTE
Información
Procesamiento
Análisis
Reflexión
Pensamiento
Conocimiento
Creatividad
Investigación
Inducción
…
ACCIÓN
Actuar
Hacer
Elaborar
Diseñar
Representar
Organizar
Demostrar
Proceder
Estructurar
...