INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
chuchismari12 de Diciembre de 2014
465 Palabras (2 Páginas)226 Visitas
la diferencia entre Derecho Natural y Derecho Positivo. La diferencia se hace consistir en el distinto fundamento de su validez. El natural vale por sí mismo, en cuanto intrínsecamente justo; el positivo es caracterizado atendiendo su contenido. La validez del segundo encuéntrase condicionada por la concurrencia de ciertos requisitos, determinantes de su vigencia. Todo precepto vigente es formalmente válido.
8.- ¿Por qué el maestro García Maynes define el Derecho como “Derecho Correctivo? Porque no es preventivo, sino porque corrige conductas. No se refiere a la justicia ni al valor formal de las normas de derecho, si no solo a su eficacia” como el derecho viviente.
9.- Explique los conceptos fundamentales que tiene el Derecho en cuanto a la naturaleza. El verdadero derecho tiene su fundamento en la naturaleza, por lo cual representa, frente a los ordenamientos positivos, un conjunto de principios eternos e inmutables. También es el derecho justo.
10.- ¿Qué es el iusnaturalismo? Conjunto de doctrinas muy variadas, no remite una sola postura tiene como denominador común de que el derecho positivo debe ser objeto de una valoración con arreglos de un sistema. Iusnaturalismo significa también Derecho Natural.
11.- Explique los conceptos fundamentales del Derecho y la Cultura.
El Derecho es un producto cultural. Ello significa que: a) es resultado del hacer colectivo de hombres en interacción social, de tal guisa que adopta y expresa los caracteres de la sociedad de la que forma parte. b) el Derecho es producto de un hacer que, si bien en su función original permite garantizar la supervivencia, es además reflejo de los valores superiores de cada sociedad.[1]
MATERIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO.
TEMA: II. EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES.
II.1.- EL DERECHO Y LA HISTORIA.
II.2.- EL DERECHO Y LA SOCIOLOGÍA.
II.3.- RELACIONES DE COMPLEMENTACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS (FILOSOFÍA, EPISTEMOLOGÍA, ONTOLOGÍA, ETC.)
AUTOEVALUACIÓN:
1.- Establezca la dife
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
rencia entre el Derecho y la Historia.
HISTORIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
DERECHO: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
DIFERENCIAS: La Historia estudia el pasado de la humanidad, el Derecho estudia las normas que rigieron y rigen a la humanidad, la historia es un periodo determinado, en cambio el derecho son las normas que rigieron dicho periodo.
2.- Explique la escuela histórica del Derecho. Es una corriente doctrinal surgida en Alemania durante el siglo XIX, que afirma que el origen ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.235.000+ documentos
...