ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Iliada En Celo

dandre0719 de Noviembre de 2012

741 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Origen e implicaciones organizativas

José Manuel Salazar Castillo

Profesor de Organización de Empresas

de la Universidad de Cantabria

El escenario socioeconómico sobre el que se desarrolla la actividad

empresarial actual está dominado por la globalización y la turbulencia. Par a

sobrevivir en este ambiente es fundamental la estrategia, especializada en

prever el entorno y planificar el empleo de los recursos para alcanzar y

defender ventajas competitivas. El estudio de esta disciplina se inició a

principios de los años sesenta y, desde entonces, han aparecido diferentes

corrientes teóricas. En un primer momento, se concedió igual importancia al

atractivo del mercado y a los puntos fuertes de la empresa. Sin embargo,

desde finales de los años setenta y durante la mayor parte de los ochenta, el

tema dominante fue el análisis sectorial y de la competencia, que vinculaba

el éxito em presarial con las características del sector en el que s e integra la

empresa.

Frente a este análisis, a mediados de los años ochenta, el análisis

estratégico encuentra mayores diferencias de rentabilidad entre empresas

pertenecientes al mismo sector que entre empresas de sectores distintos y

comienza a desplazarse paulatinamente hacia la perspectiva de la empresa

basada en los recursos -resource based view-. Una teoría que considera

Este artículo ha sido publicado por la revista Foro ESINE (Centro de Estudios Técnicos Empresariales) nº 17

(Marzo). Año: 2.003. Páginas: 25-27.

diferencial el análisis de los factores internos y contempla la em presa como

una colección organizada y única de recursos, sobre los que se puede

sustentar y mantener ventajas competitivas a lo largo del tiempo.

En la actualidad, esta perspectiva está sufriendo una revolución

centrándose en un activo clave o estratégico para la empresa, el

conocimiento. La nueva tendencia se conoce con el nombre de teoría

basada en el conocimiento -knowledge based view- y considera a la

empresa una comunidad social representante de un cúmulo de

conocimientos, experta en la creación y transmisión interna del

conocimiento. Ahora, la principal fuente de ventaja competitiva duradera

residirá en su stock de conocimiento y las empresas con éxito serán aquellas

capaces de crear y aplicar constantemente nuevos conocimientos.

De ahí la importancia de llevar a cabo una cuantificación, al menos

aproximada, del conocimiento generado en las empresas o capital intelectual

-intellectual capital-. Un término que surgió a principios de la pasada década

de los noventa en Estados Unidos y Suecia y que mide el valor del

conocimiento de la empresa en sus distintos ámbitos: las personas

(inteligencia humana), la organización (el know-how de la empresa, las

patentes y las marcas) y el mercado (satisfacción de una cartera de

clientes).

-2-

Este artículo ha sido publicado por la revista Foro ESINE (Centro de Estudios Técnicos Empresariales) nº 17

(Marzo). Año: 2.003. Páginas: 25-27.

Algunos autores ya han diseñado modelos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com