ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vida del inglés Atticus

bell_23Ensayo28 de Septiembre de 2014

584 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

Antes de que la academia de Artes y Ciencias Cinematográficas premiara en 2011 a la cinta The Social Network (Red Social) como Mejor Música Original, Atticus Ross –que junto a Trent Reznor de Nine Inch Nails hizo la música para el filme– era un perfecto desconocido, un “tipo muy rarito”, como lo llamaban algunos ejecutivos de disqueras. Sin embargo, para Trent era el genio en potencia al que sólo le bastaba dar un pequeño empujón.

La vida del inglés Atticus era desapercibida, algunos intentos por hacer música punk o darse a notar en algunos clubes, pero nada trascendental. En 2000, se mudó a Los Ángeles, pero seguía siendo un genio de clóset. “Recuerdo que era apabullante llegar a otro país. Era la opción de reinventarme, pero también el reto de sobresalir. Estados Unidos me ha dado la oportunidad de potencializar mi talento, de expresarme de manera diferente, pero también es esa jaula de oro de banalidad y consumo inmediato. A veces me da miedo, porque es una cultura desafiante, donde el arte no importa, sólo es una pose. En Estados Unidos las expectativas pueden ser nulas si eres un Don Nadie”.

Días de GraciaAtticus ha producido y programado discos para Trent Reznor, Grace Jones y Jane’s Addiction, entre otros. Acaba de hacer la música para Días de gracia, del director Everardo Valerio Gout. Esta cinta retrata lo gandalla y violento que puede ser vivir en las cloacas de la corrupción en México –un tema por demás sobado pero que sigue y seguirá vendiendo–. Para Días de gracia, Atticus se inspiró en el lado oscuro de su espiritualidad. “Siempre he dicho que la espiritualidad es una intermi- tente de bien y mal. Cuando Everardo (el director) me contactó, me pidió que explo- rara ese estado mental y emocional. Debía ser caótico en mi estado creativo. Era una historia cruel y debía darle un color a eso. Me recuerda al cine europeo, donde existe la experimentación y lo alternativo. Creo que esta cinta es una muestra generosa de ese cine alternativo para el mundo”.

Pero, más allá de lo retorcido de la historia de la cinta de Gout, ¿qué lo atrajo? “Creo que una de las grandes virtudes de Días de gracia fue haber tenido tres sets de compositores. Tengo mucho respeto por Nick Cave y Massive Attack que, junto a mi propuesta, logramos una de las ideas más genuinas”, dice. “La música debe tener personalidad, y en esta cinta adquiere dimensiones extrañamente atractivas. No creo ser un autor de comedias, es mucho más atractivo componer música para el caos, la desolación y la tragedia. No tiene que ser oscuro, pero creo que la música como personaje debe de darte más carne en términos de composición”.

Atticus lamenta no haber podido trabajar directamente con Nick Cave para esta banda sonora: “No tuve oportunidad de estar con Cave”, comenta. “Me hubiera encantado. Todos trabajamos por separado, y luego reunimos nuestras partes. Cada quien compuso a partir de lo que sabíamos de la historia, conocíamos los tipos de sonidos que debían tener para que empataran con el estilo de cada uno; era escribir tu propia visión de la historia y, a su vez, complementar la perspectiva de los otros. Hay una pieza en particular llamada ‘Broken Time’ que aparece muy al inicio de la cinta, donde arranca con un cello y se transforma en electrónico. Trabajamos muy intenso en la transición entre las dos estancias, me mandaban las partes y yo las trabajaba cambiando algunas ideas”, recuerda. - See more at: http://rollingstone.com.mx/g_r_cine/dias-de-gracia-musica-y-cine-en-potencia/#sthash.DPlqPdVN.dpuf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com