ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La última tentación de Cristo.

DIEGODELAREnsayo20 de Abril de 2017

551 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

Sonido

La importancia de los silencios para delimitar los momentos clave o más importantes. El silencio ayudó a generar una atmosfera, ejemplo cuando el ángel llega con Jesús y la escena a pesar de que tenía acción solo se podía apreciar dos voces, para delimitar que se estaba entrando la mente o los pensamientos de Jesús.

Los soundtracks marcan el ritmo y la intensidad de las escenas, muchas de las secuencias estaban marcadas por un soundtrack en específico que ayudaba a generar un ambiente, ya sea para tranquilizar para acelerar el ritmo.

Escenografía

Se recrearon a la perfección el estilo de vida de las personas en el medio oriente. Las escenas a pesar de que eran en exteriores, en muchas ocasiones no se demostraba esa característica ya que los diálogos e interacciones entre personajes hacía que se volviera hasta cierto punto imperceptible al espectador el fondo o los escenarios.

En diferentes tomas abiertas o travellings para reconocer ciertas escenas, se mostraban todos los elementos que formaban las secuencias.

Fotografía

Las tomas abiertas nos ayudaban a generar una sensación de calma entre las diferentes secuencias, marcaban también diferentes etapas dentro de la película, como si mostraran diferentes historias dentro de la misma trama.

El dinamismo entre planos cercanos  nos ayudaba para destacar elementos y movimientos rápidos, como para dar la importancia necesaria y generar una empatía, un ejemplo es la escena cuando Jesús habla acerca de un abismo y la cámara hace un zoom hacia el fondo del abismo como si se tratara de una caída y reforzar la idea.

La mayoría de las escenas donde se trataban temas delicados o de suma importancia se hacían de noche, con tonos muy fríos y neutros para que solo se enfocaran en el tema.

Arte

Una gama de colores fríos en tonos verdes, cafés y marrones,  en la mayoría de los vestuarios de todo el reparto.  Toda la película estaba llena de gamas frías lo cual hacía que se volviera un tanto repetitiva. El color delimitó también el estado de ánimo de Jesús.

La utilería fue una calve importante en la trama ya que se daban planos cerrados para enmarcar la importancia de ciertos objetos como ejemplo los clavos o los martillos cuando llega el momento de la crucifixión de Jesús.

Producción

En general fue una película muy cuidada en muchos aspectos, así como la dirección y montaje de esta. Se puede denotar una profunda investigación histórica acerca de las circunstancias y los momentos sociales y culturales que se vivían en ese entonces.  A pesar de que el ritmo era dinámico, la mayoría de las secuencias han sido cuidadas para que se pudiera apreciar tanto un mensaje visual como un mensaje metafórico en la combinación de imagen y sonido.

Guion

Se está plagado por muchas metáforas, un mensaje que en combinación entre la imagen y la ausencia de ruido nos ayuda a poder comprender el mensaje que se quiere transmitir, un ejemplo de esto se encuentra en la escena donde Jesús está en el desierto, dormitando tiene la visión de que serpientes negras salen del suelo y mientras recibe un intenso dolor en el pecho a su vez que recibía un mensaje de Magdalena, esto haciendo referencia a que el dolor interno se podía externos, lo demonios que llevamos dentro son los que nos acaban lastimando.

Montaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com