Las películas
esandySíntesis12 de Octubre de 2014
587 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
Las películas no sólo son pare verse en las salas, sino también en casa. Hay muchos títulos ideales para su renta o compra y hoy les platicamos de uno de ellos. ¿Quieren ver cine desde la comodidad de su hogar?
“Juego de Honor” (“Coach Carter”) está inspirada en la historia y vida de un polémico entrenador de baloncesto de una preparatoria situada en California a fines de los años 90, que recibió alabanzas y críticas por su decisión de vincular el deporte con el desempeño académico.
Gira alrededor de quien llamó involuntariamente la atención de su país por su decisión de “enviar a la banca” a su equipo invicto por su pobre rendimiento escolar.
Esta película es un retrato sincero del valor y la convicción humana, del compromiso y la trascendencia del verdadero esfuerzo educativo y de la fuerza interior que se necesita para alcanzar ideales y metas trascendentes.
Es un testimonio para mostrar a los jóvenes un futuro que tiene mucho más que ofrecerles que las falsas salidas de la vida ociosa, las pandillas, drogas, la prisión y el aborto. Contrasta la autodestrucción con el descubrimiento de un futuro desde la perspectiva de qué puedo aportarle a mi propia vida, a mi entorno y los demás para que estén en mejores condiciones.
Invitado a lidiar con el equipo de baloncesto de la preparatoria, Ken Carter (Samuel L. Jackson), encontró a muchachos que, con ciertas habilidades deportivas, se caracterizaban más bien por ser jóvenes ociosos, indisciplinados, agresivos y desorientados.
El desconcierto real de este equipo se dio cuando enfrentaron el cambio de estilo de su nuevo coach y se vieron obligados a firmar un contrato que los comprometía a anteponer el rendimiento académico a “su derecho” a jugar en el equipo de la preparatoria Richmond.
La exigencia de tener que asistir a sus clases y obtener altas calificaciones conmocionaron y enojaron a los jóvenes del equipo, pero también la nueva disciplina y exigente actividad en los entrenamientos les resultó incomprensible.
Para muchos el baloncesto era su alternativa de vida, lo único que sabían hacer y el singular viso de éxito que vislumbran. Para otros, una manera entretenida de ocupar el tiempo y, para unos más, un recurso de poder e influencia en su comunidad, sin otra perspectiva que “sentirse indispensable” en un equipo que, por su violencia e indisciplina, tampoco lograba ganar.
Con esta filosofía de formador, los resultados no se hicieron esperar y el equipo se volvió exitoso y admirado por contrincantes y seguidores. Pero cuando estaban a punto de enfrentar el campeonato más importante, al que jamás hubieran podido aspirar antes, el entrenador se da cuenta que los muchachos no han cumplido con la parte del contrato relacionada con la escuela.
Entonces enfrenta al equipo y toma una decisión costosa pero congruente, que le gana la animadversión de padres de familia, medios de comunicación y la comunidad entera…
La cinta contiene un mensaje que no pierde vigencia. Hoy más que nunca deberíamos plantearnos que obtener un mejor futuro no depende de lo que el mundo tiene que ofrecernos, sino lo que nosotros estamos dispuestos a ofrecerle para mejorarlo.
Hace reflexionar particularmente en que padres y maestros renuncien a la comodidad de darles todo a los jóvenes, hacerles la vida fácil y de evitarles los esfuerzos y compromisos, para dejar a las nuevas generaciones confundidas por no tener el valor de orientarlos para que no lo resuelvan todo con egoísmo y comodidad.
Ficha Técnica
Director: Thomas Carter.
Elenco: Samuel L. Jackson, Robert Richard, Roba Brown, Ashanti, Debbi Morgan y Rick Gonzalez.
La película es inspirada por la vida de Ken Carter.
...