Origen De La Guitarra
NicolleArdila7 de Agosto de 2014
438 Palabras (2 Páginas)279 Visitas
RESEÑA HISTORICA DE EL ORIGEN DE LA GUITARRA
Realmente un origen exacto de la guitarra no existe, pero se han podido descubrir imágenes y dibujos que se parecen mucho a la guitarra y datan del antiguo Egipto.
Solo podemos encontrar teorías como por ejemplo que la palabra guitarra parece derivar del árabe qitara o de la voz griega Kithara o Cítara.
En España, la popularidad de la guitarra tuvo varios altibajos; logró imponerse a finales del XVI y se desarrolló plenamente en el XVII. En el siglo siguiente pierde parte de su esplendor que sería nuevamente renovado a través de la figura del padre Basilio, que fue el iniciador de la escuela que alcanzaría su cima durante finales del XVIII y comienzos del XIX.
Sería Antonio Torres el constructor que daría durante el siglo pasado la forma definitiva a la guitarra, consiguiendo que los guitarreros de su época y posteriores imitaran sus guitarras con las correspondientes variaciones personales de cada constructor.
Dionisio Aguado y Fernando Sor serían las figuras más importantes durante la primera mitad del XIX y Francisco Tárrega, el maestro que se encargaría de la creación de una amplia escuela de guitarristas que llegarían hasta este siglo, Llobet, Fortea y Pujol serían los más destacados. Siendo también ellos los que crearían la escuela de guitarristas más importante junto a la figura del autodidacta y más famoso guitarrista de este siglo: Andrés Segovia. Figura fundamental en la historia de la guitarra Segovia consiguió llevar la guitarra a las salas de conciertos más importantes del mundo, así como la introdujo en los Conservatorios, la dotó de un amplio repertorio gracias a su relación con los más grandes compositores de este siglo, creando una escuela de guitarristas que ahora son la base de la guitarra actual.
En el siglo XIX pese a la gran evolución que experimentó la guitarra respecto a su construcción, su aspecto musical quedó afectado por la crisis ocasionada por la aparición del piano, instrumento que se tomó como patrón y entonces rara vez se le veía donde hubiera música seria y tocar la guitarra quedó relegado a una actividad de pasatiempo. Desde estos tiempos en que el lugar más frecuente de ver una guitarra era la taberna hasta nuestros días observamos como la evolución ha sido asombrosa y ha hecho de la guitarra un instrumento imprescindible en el arte flamenco: acompañamiento al cante, al baile y como instrumento solista para el concierto.
A finales del siglo XX se encuentran nombres como, Paco de Lucia, Manolo Sanlúcar, Manuel Cano, Juan Manuel Cañizares etc. Guitarristas que han hecho que este instrumento sea conocido a nivel popular en todo el mundo.
...