ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACION TERCER BIMESTRE 2º

kulyshy13 de Enero de 2015

640 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA SECUNDARIA

DISEÑO DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

BLOQUE III

Situación concreta: diseñar una guía de aprendizaje para la materia de Música que será desarrollada durante el período del tercer bimestre del ciclo escolar 2014-2015

Propósitos

Profundizar en la práctica instrumental poniendo espacial atención en el aspecto técnico de la ejecución del instrumento. Desarrollar la interpretación instrumental y la lectura con el instrumento. Conocer y valorar la riqueza de instrumentos y de música instrumental que existe en el mundo Conocimientos y habilidades por saberes.

Crea aerófonos y cordófono con materiales de uso cotidiano y de reciclaje, y los utiliza en sus interpretaciones y creaciones sonoras.

Muestra avances en la ejecución de un instrumento musical.

Lee partituras de notación musical convencional con el instrumento.

Actividades por sesión

Para la construcción de un aerófono y un cordófono sencillos puede consultarse: Saitta, C., El luthier en el aula.

En muchas zonas de México es tradición construir instrumentos (como, por ejemplo, flautas de carrizo o

barro, jaranas, marimbas, etcétera). Se sugiere tomar esto en cuenta y acercarse a quienes se dedican a esta

profesión, para invitarlos a la escuela.

Se entiende por dificultad media abordar la escala menor, las alteraciones más frecuentes (si bemol, fa, do y sol sostenidos), las figuras rítmicas aprendidas hasta el momento, el ámbito de más de una octava y los intervalos de tercera, cuarta, quinta y octava (saltos). Se pretende profundizar en la práctica instrumental con un solo instrumento, ejercitando los principios básicos de la técnica de ejecución y el aspecto interpretativo. Se pretende que el alumno alcance suficiente destreza con un solo instrumento, como para poder interactuar

musicalmente con otros (este grado de habilidad no se podría lograr con varios instrumentos a la vez).

Se le explicara brevemente que es organología:

Los alumnos leerán y resaltarán con marca textos, las características de cada uno de las familias de instrumentos según su construcción.

Construcción d un aerófono: con una pajilla de plástico se recortara uno de los extremos en forma de triangulo quedando así dos lengüetillas, se liara un corte a cinco centímetros distancia del extremo recortado, se introducirá en la boca y presionando con la lengua y el paladar el aerófono se meterá aire para hacer vibrara el instrumento y producir el sonido necesario

Se sugieren los siguientes instrumentos de cada continente. De América: conga, clave, bongó, cuatro, charango, kena y marimba; de Europa: gaita, acordeón, arpa, salterio, guitarra; de África: kalimba, xilófonos y tambores; de Asia: gong, tabla hindú, sitar, sheng (órgano de boca) y koto (de Japón). Algunas agrupaciones interesantes son el gamelán de Bali, las de música clásica de la India, los tambores de África, el gagaku de Japón, entre otras

Recordatorio del cifrado; C D E F G A B C´

Los alumnos escribirán debajo de cada siguiendo el pentagrama o partitura, la letra del cifrado correspondiente al nombre de la nota musical según su posición en el pentagrama.

1. El puente de Aviñón.

2. La marcha de los santos.

3. Estrellita.

4. Himno de la alegría.

Recordatorio del cifrado; C D E F G A B C´

Los alumnos escribirán debajo de cada siguiendo el pentagrama o partitura, la letra del cifrado correspondiente al nombre de la nota musical según su posición en el pentagrama.

Se dará lectura (solfeo) a cada una de las partituras siguiendo el orden establecido en libro

de texto.

1. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com