ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personajes de "Asesinato en el Expreso de Oriente"

ROMEROCRISTINA19 de Marzo de 2015

731 Palabras (3 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 3

3.- Personajes de "Asesinato en el Expreso de Oriente"

- La víctima:

Samuel Edward Ratchett, un hombre que aparenta ser poco interesante pero que posee un oscuro secreto (verdadero nombre: Cassetti, un mafioso).

- Los sospechosos:

Hector Willard MacQueen, un americano joven, alto y apuesto, el intérprete y secretario de la víctima.

Edward Henry Masterman, el ayudante británico de la víctima.

Pierre Michel, el maquinista Francés del tren.

Mary Hermione Debenham, una mujer británica, alta y oscura, quien era gobernadora en Bagdad.

Colonel Arbuthnot, un oficial del ejército británico que regresaba desde la India.

Princesa Natalia Dragomiroff, una "gran dama" rusa, anciana y muy poco atractiva.

Hildegarde Schmidt, una mujer alemana de esas mediana, la doncella de la Princesa.

Conde Rudolph Andrenyi, un diplomático húngaro con modales y vestimenta ingleses, quien viajaba a Francia.

Condesa Elena Andrenyi, la esposa joven y pálida del Conde (antiguamente Helena Goldenberg, la hija menor de Linda Goldenberg).

Greta Ohlsson, una sueca rubia de mediana edad, misionera, quien regresaba a su casa luego de unas vacaciones (en realidad, una enfermera).

Mrs. Caroline Martha Hubbard, una americana mayor, corpulenta y llena de entusiasmo, quien regresaba de una visita a su hija, una maestra de Bagdad (en realidad, Linda Goldenberg, una actriz bajo el nombre de Linda Arden).

Antonio Foscarelli, un hombre de negocios Italiano corpulento y exuberante (en realidad, un antiguo chofer).

Cyrus Bethman Hardman, un mecanógrafo texano sociable (en realidad, un policía).

- Los investigadores:

El Detective - Hércules Poirot

El Director - M. Bouc

El Médico - Dr. Constantine

4.- Importancia literaria y recepción:

El Times Literary Supplement del 11 de enero de 1934 resumió el argumento y concluyó que "Las pequeñas células grises resolvieron una vez más lo que aparentemente era irresoluble. La Sra. Christie hace un cuento improbable muy real, y mantiene a sus lectores intrigados hasta el final"

En The New York Times Book Review del 4 de marzo de 1934, Isaac Anderson terminó su crítica diciendo que "Los aciertos del gran detective belga son más que astutos; son positivamente milagrosos. Aunque si bien el argumento del asesinato y su resolución parecen imposibles, Agatha Christie ha contribuido para hacerlos convincentes para su tiempo; ¿puede un adicto a las novelas de misterio pedir más que eso?"

La crítica en The Guardian del 12 de enero de 1934 declaró que el asesinato podría haber sido "perfecto" si Poirot no hubiese estado en el tren o si no hubiese oído una conversación entre Miss Devonham y el Coronel Arbuthnot antes de abordar, pero que, sin embargo, "'Las pequeñas células grises' habían trabajado admirablemente, y la solución había sorprendido a su dueño tanto como al lector, ya que el secreto estaba bien guardado y había sido revelado formidablemente por la Sra. Christie"

Robert Barnard dijo que la novela fue "la mejor de las historias de trenes. El Expreso de Oriente, cubierto de nieve en Yugoslavia, proporciona el decorado ideal para una novela de misterio, y la excusa perfecta para un grupo de pasajeros internacionales. Contiene mi línea favorita de todo el trabajo de Christie: 'Pobre criatura, es sueca'. La solución se oculta impecablemente, y usa inteligentemente el alfabeto cirílico. La solución hizo entrar en ira a Raymond Chandler, pero no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com