¿Porque Es Importante El Estudio De La Danza?
josue_quiroz2 de Julio de 2015
766 Palabras (4 Páginas)388 Visitas
¿Porque es importante el estudio de la danza?
De inicio seria expresando que en la actualidad el hombre vive alejado de la naturaleza y ahoga sus sentimientos y manifestaciones espontaneas, se plasma en grandes ciudades que lo alejan de lo vernáculo, lo mimetizan, lo masifican y lo estereotipan. Pero solo la toma de conciencia de su propio cuerpo, de sus posibilidades expresivas, del uso del espacio y del sentido del tiempo y además de la relación con el otro y de su ubicación en una circunstancia particular y distinta con hondas raíces telúricas, le permitirá al hombre evitar su alienación.
Ustedes se preguntarán ¿quién ha de encargarse de esta tarea? Con seguridad, la educación y dentro de ella la danza cobra enorme importancia en la medida que sea abordada no sólo como fin sino como un medio de formación. Esta propuesta la podemos desarrollar si conocemos no sólo el significado, sino también sus valores y relevancia en la formación integral de cualquier individuo.
En muchas instituciones educativas la danza es tímidamente abordada o totalmente desconocida, limitada con mayor o menor fortuna a actos culturales en donde de forma improvisada se hacen montajes coreográficos para cumplir con un festejo a conmemorar o con la celebración del día del aniversario de la escuela, de la comunidad o de la familia, etc.
Pero esto tiene una razón de ser, los docentes han comprendido que la danza no es únicamente la coordinación estética de movimientos corporales; sino que además la danza es una conducta molar básica del hombre que surge de la necesidad que éste tuvo de expresarse a través del movimiento.
El propósito fundamental es que todos los niños y niñas y obviamente los jóvenes que asisten a clase comprendan que la danza es una creación del ser humano, que en su evolución va unida a la historia de la humanidad y como parte de la cultura es un aspecto más de las necesidades humanas que desarrolla la sociedad y que además contribuye a la formación del hombre integral.
Para lograr el desarrollo coherente entendemos la danza como un fenómeno natural -sociocultural del hombre. Creo que en el campo educativo se puede abordar en su aspecto natural como danza pura y en su aspecto sociocultural como danza folclórica, popular e internacional.
Para tomar conciencia de la importancia educativa que tiene la danza es necesario conocer sus valores y estos son:
• Contribuye a la formación cultural.
• Posibilita la formación física básica.
• Es un factor de educación del movimiento, educación musical, educación rítmica y educación estética.
• Es fuente de dominio corporal: ya que el movimiento debe ser ajustado y preciso.
• Permite la ejercitación de la destreza: que linda a veces con lo acrobático.
• Permite ejercitar la fuerza dinámica, la velocidad, las coordinaciones, la resistencia, el ritmo, los desplazamientos, los saltos, los giros, los movimientos conducidos, los impulsos y rebotes, el trabajo en distintos planos y direcciones.
• Tiene valor creativo: porque permite descubrir nuevas formas rítmicas, nuevas evoluciones y nuevos pasos. Es factor de individualidad porque favorece la expresividad de cada participante y destaca el estilo personal de quien lo ejecuta..
• Tiene valor expresivo: en doble sentido, como expresión de sí misma y como manifestación de un mensaje y comunicación del marco social circundante.
• Tiene valor coreográfico porque todas las evoluciones son posibles al compás de la música.
• Permite el desarrollo de coordinaciones finas individuales y coordinaciones de desplazamientos grupales.
• Tiene un gran valor telúrico: ya que a través del folclore se aprende a conocer y amar la tierra que dio origen a los bailes y cantares, sobre todo a interpretar la idiosincrasia
...