ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pulso, Ritmo Y Acento

nere_htm9 de Febrero de 2014

568 Palabras (3 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el pulso, el ritmo y el acento?

Pulso:

Anacrusis. La pulsación, o pulso, es cualquiera de las señales transientes musicales periódicas que marcan el ritmo. Dicho más coloquial: es el latido de la música y la utilizamos para comparar la duración de las notas y los silencios.

El pulso es la unidad temporal básica (aun así subdivisible) de una obra musical. Cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar una obra musical, esos golpes son pulsos.

Así, la danza se basa en la percepción de los pulsos de una obra.

El pulso es el orden repetitivo más ordenado donde se reconocen unidades rítmicas en una obra musical. Se le llama así porque es como una pulsación que recorre la obra.

A veces el pulso no se percibe desde la tímbrica, ya que el pulso podría coincidir con silencios repetitivos (por ejemplo, si en los tiempos fuertes del compás hubiera silencios, el oyente seguiría percibiendo el compás, y por lo tanto también el pulso).

En un compás también se llama pulso al tiempo (cada una de las partes de igual duración en que se divide el compás).

La igualdad repetitiva el pulso configura la estructura en la que se fundamenta la rítmica.

Ritmo:

Ritmo en música, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes y débiles en una composición.

En un sentido más amplio, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. También puede detectarse en los fenómenos naturales.

El ritmo musical engloba todo aquello que pertenece al movimiento que impulsa a la música en el tiempo. En la danza, el ritmo gobierna los movimientos del cuerpo.

En la prosa escrita, el impulso rítmico determina el equilibrio de las oraciones y la disposición de las palabras. El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas que caracteriza a la poesía griega y latina antiguas, o en el uso del acento y la métrica, como en la poesía moderna. La rima también contribuye al efecto rítmico de la poesía. En las artes visuales, los objetos o figuras pueden yuxtaponerse para producir una composición rítmica.

En la naturaleza, se dice que existe ritmo en las series infinitas de actividades, como el dormir y despertarse, la nutrición y la reproducción que gobiernan la existencia de todo ser vivo. Dichas actividades suelen estar muy relacionadas con los procesos rítmicos de los fenómenos geofísicos como las mareas oceánicas, el día solar, el mes lunar y los cambios de estaciones.

Conceptos que abarca el ritmo:

Compás: subdivisión del tiempo, usando un numerador (que indica la cantidad de notas que entran) y un denominador que indica la calidad, es decir si es negra, corchea, etc.

Tiempo o tempo: una constante que se mantiene y que hace que el ritmo o cualquier otra parte de la música se mantenga.

Acento:

El acento, en música, es donde recae el diferente peso del pulso de la obra musical. En notación musical, un acento es una marca que indica que una nota debe ser reproducida con mayor intensidad que otras (es decir, que audiblemente debe destacarse de notas no acentuadas). Por consecuencia, también puede decírsele acento a la nota acentuada en sí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com