Punto y raya
pacolandiamilSíntesis10 de Febrero de 2019
862 Palabras (4 Páginas)401 Visitas
Cheíto (Roque Valero) y Pedro (Edgar Ramírez), uno venezolano y otro colombiano, se encuentran en la frontera que separa los dos países en tiempos de exacerbados nacionalismos. Uno viene a defender la patria, el otro tiene una firme vocación: la deserción. Al principio es el enfrentamiento, ambos enemigos previamente por cuestiones de nacionalidad. Entablan una pequeña pero brutal batalla la agreste geografía humana los enfrenta a zonas en poder de la guerrilla, campamentos narcotraficantes, etnias indígenas y pueblo sin ley, donde la única posibilidad de sobrevivir es uniéndose. Así terminan consolidando la más hermosa amistad entre ambos. Pero una vez que el fraterno se hace cuerpo y alma, sobreviene la traición. Cada uno se vuelve a su lado de la frontera, se arman y se apuntan de nuevo. Ahora con la más grande amistad, pero esta vez a muerte.
Existen muchas limitaciones en el mundo y una de ellas son las fronterizas entre países, punto y raya es una película que muestra cómo se vive en esa limitación o mejor conocida como frontera, podemos observar que la vida en la frontera entre dos países no es nada agradable, es un mundo totalmente diferente al que vivimos las personas mas adentradas o habitantes de la ciudad o país. En el mismo se muestra el tráfico de niños, niñas, personas adultas, estupefacientes entre otras cosas ilegales, la vida en la misma se puede decir que es lo suficientemente dura como para querer abandonarla.
Como ya lo resalte, la vida en la frontera es muy difícil incluso hay un dicho que dice “si no te unes no sobrevives”, y eso fue lo que hizo Cheíto después de haberse escapado del modulo del ejército venezolano ubicado en la frontera Colombo-venezolana, se une al grupo de narcos que lo consiguieron amarrado e sus campos de coca donde el soldado del ejército colombiano lo dejo amarrado.
Los narcos en el mundo cada día se adueñan y apoderan mas de las fronteras, esto acurre gracias a la corrupción que los mismos soldados cuidadores de los límites entre países dejan escapar de sus manos, aceptando droga o dinero que los mismos le dan para que no les quiten la mercancía ilegal que ingresan al país o incluso peor dejarlos presos durante un largo periodo de tiempo. Al adentrarnos mas en la película podemos resaltar que el narcotráfico de mujeres y armas es los que más se ve en ella, estos narcos cada día generan grandes cantidades de dinero vendiendo a niñas de temprana edad a sus empleados o incluso a los mismos soldados que cuidan las fronteras.
La película comienza y la historia se desarrolla, Cheito y Pedro se adentran en la selva luego de haber escapado del campamento de los narcos después de haber sido descubierta su identidad, las relaciones entre los narcos y guerrilleros cada día se asemeja mucho mas, estos trabajan en conjunto para realizar sus trabajos de manera unida.
En algunos países reina el narcotráfico, la película nos muestra a fondo de cómo es esa vida de grandes negocios ilegales y como trabajan los soldados y defensores de los límites fronterizos, es tanta la corrupción que se viven esos lugares que en dichos negocios pueden estar vinculados grandes nombres de personas, como lo puede ser el de los jefes de distintos cuerpos policiales, así como también pueden verse vinculados personas del alto mando del país como lo puede ser el presidente. La vida en las fronteras puede ser impredecible, el algún momento puedes estar bien y al segundo estás viviendo un verdadero infierno, como lo son los enfrentamientos armados que se viven día a día ente dos grupos ya sea el de un país con otro o simplemente contra los guerrilleros.
Más adelante dejando atrás un poco lo del narcotráfico y todas esas cosas, nos adentramos en la parte más humana que puede tener la película, esto se puede observar en la buena amistad que tuvieron Cheíto y Pedro luego de haber salidos con vida del campamento guerrillero,
...