ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puntos Maximos En Campeonato Semanal

ricardo_ss12 de Febrero de 2013

800 Palabras (4 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 4

los pollos no pueden volar es una pregunta que todos se hacen la respuesta esta bn quepollo.comsin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.

No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,

que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y las poesías

sí pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.

Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis.

Nos derriba, nos lastima,

nos enseña,

nos convierte en protagonistas

de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,

la poderosa obra continúa:

Tu puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar,

porque en sueños es libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores:

el silencio.

La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes.

Huye.

"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",

dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.

Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,

pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.

Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta del pánico que te provoca

tener la vida por delante.

Vívela intensamente,

sin mediocridad.

Piensa que en ti está el futuro

y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.

Las experiencias de quienes nos precedieron

de nuestros "poetas muertos",

te ayudan a caminar por la vida

La sociedad de hoy somos nosotros:

Los "poetas vivos".

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...

Versión de: Leandro Wolfson

LO QUE SOY DESPUÉS DE TODO

¿Qué soy, después de todo, más que un

niño complacido con el sonido

de mi propio nombre? Lo repito una y otra

vez,

Me aparto para oírlo -y jamás me canso de

escucharlo.

También para ti tu nombre:

¿Pensaste que en tu nombre no había otra

cosa que más de dos o tres inflexiones?

Con el reflujo del océano de la vida

" (...) Mientras recorro las playas que no conozco

mientras escucho la endecha

las voces de los hombres y mujeres náufragos

mientras aspiro las brisas impalpables que me asedian

mientras el océano, tan misterioso

se aproxima a mi cada vez más

yo no soy sino un insignificante madero abandonado por la resaca

un puñado de arena y hojas muertas

y me confundo con las arenas y con los restos del naufragio.

Oh! desconcertado, frustrado, humillado hasta el polvo

oprimido por el peso de mi mismo

pues me he atrevido a abrir la boca

sabiendo ya que en medio de esa verbosidad cuyos ecos oigo

jamás he sospechado qué o quién soy

a no ser que, ante todos mis arrogantes poemas

mi yo real esté de pie, impasible, ileso, no revelado

señero, apartado, escarneciéndome con señas y reverencias burlonamente amables

con carcajadas irónicas a cada una de las palabras que he escrito

indicando en silencio estos cantos y, luego, la arena en que asiento mis pies.

Ahora sé que nada he comprendido, ni el objeto más pequeño

y qué ningún hombre puede comprenderlo.

La naturaleza está aquí a la vista del mar

aprovechándose de mí para golpearme y para herirme

porqué me he atrevido a abrir la boca para cantar.

He oído lo que decían los charlatanes sobre el principio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com