¿Quién fue Mario Benedetti?
donamantillaApuntes8 de Septiembre de 2019
888 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
Buenas tardes mi nombre es Dona Paulette Mantilla cortes estudiante del primer año de Bachillerato Internacional Paralelo ´´A´´ de la unidad educativa fisco misional juan xxiii. En la presente grabación les hablare sobre el nivel interpretativo, estructural y temático de un poema titulado Te quiero tomado del poemario El amor, las mujeres y la vida de Mario Benedetti, publicado en el año 1995.
Para comenzar ¿Quién fue Mario Benedetti? Fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista de la generación del 45, nacio en Uruguay El paso de los Toros el 14 de septiembre de 1920, y fallecio el 17 de mayo del 2009 en uruguay montevideo la poesía de este poeta posee un ritmo muy marcado, fácil de ser musicalizado, además las poesías de Benedetti poseen su propio estilo, el cual se basa en unas determinadas características de las cuales entre las mas sobresalientes se encuentra el hecho de que utiliza un simnumero de figuras literarias con el fin de dar belleza a la poesía, además todos sus poemas tienen algo que ver con la vida cotidiana de cada persona por lo cual este llega al corazón y a la sensibilidad de la sociedad en una de sus entrevistas el manifestó una frase que cautivo mi atención y dice lo siguiente «Hay que cuidarse del éxito, porque el éxito puede pervertir a un escritor. Nunca escribí en función del éxito, escribí lo que me salió de las pelotas. Si tenía éxito bien, si no, pues nada» y es que es cierto puesto según muchas fuentes leidas y según mi criterio el era una persona transparente el cual escribia todo lo que atravesaba su imaginación: Dios, religión, política, amor, nostalgia, pasado. Vejez, exilio, tortura, globalización. Todo aquello que inquietaba su mente lo vació a través de poesía.
En el poema te quiero de mario Benedetti se esta relatando un amor sincero y a la vez admiración de un hombre hacia su amada, a la cual no solo se esta refiriendo como a la persona que ama sino que también como su vida, su todo es decir amante, amiga, compañera, cómplice…, No sólo una mujer que está su lado, sino que también es su inspiración puesto que Su mirada lo llena de optimismo y le inyecta fuerzas para seguir luchando simultáneamente con el hecho de que Están entregados el uno al otro desde la pasión y compromiso ideológico, juntos forman uno solo, pero aquí no solo relata el amor hacia su amada swino que también” se le puede relacionar con el amor intenso que siente el mismo autor por su patria, Uruguay, ya que fue exiliado y estuvo apartado por un buen tiempo de todos sus seres queridos, en el contenido del poema también da conocer su patriotismo incondicional. Expresando aquí sus sentimientos, de amor y de angustia en retornar de nuevo a su país, y ver a todos sus seres queridos, pero también debemos recalcar el patriotismo de Benedetti, ya que por ello fue exiliado de su país.En este poema existe un tono optimista al no perder la esperanza de regresar a su patria, para demostrar así su nacionalismo que está latente en su alma y corazón Siendo asi el tema el amor como refugio entre las dificultades y el hablante lirico es un hombre enamorado, el cual se esta dirigiendo a su amada con un sentimiento de amor y pasión, por lo cual su actitud lirica es apostrofica. En base a esto podemos determinar que se presentan valores como el amor la admiración pasión entrega y dedicacion
En cuanto a su nivel estructural cuenta con nueve estrofas de tipo redondillas y con esquema de rima abrazada puesto que en cada estrofa el primer verso rima con el cuarto y el segundo con el tercero siendo estos de arte menor y octosílabos, todos poseen una rima consonante, y se trata de una poesía clásica debido a que se somete a las leyes de la métrica y la rima.
De la misma se presentan figuras literarias por ejemplo en el primer verso nos dice ‘’TUS MANOS SON MI CARICIA, MIS ACORDES COTIDIANOS’’ en el primer verso de la tercera estrofa ‘’TUS OJOS SON MI CONJURO’’, en la sexta estrofa cuarto verso ‘’PORQUE SOS PUEBLO TE QUIERO’’ en la séptima estrofa primeros versos’’AMOR NOO ES AUREOLA NI CANDIDA MORALEJA’’, en todos estos versos se nos esta presentando una metáfora puesto que se esta haciendo una comparación entre dos cosas, también en la sexta estrofa se nos presenta un polisindenton al decir ‘’Y POR TU ROSTRO SINCERO Y TU PASO VAGABUNDO Y TU LLANTO POR EL MUNDO’’a ¿qui se sta dando la repiticion de la palabra y con el fin de embellecer la poesía, asi mismo encontramos la anáfora al repetir al comienzo de la segunda, quinta y novena estrofa la misma estructuraysi te quiero es por que s también vemos una epifora que es lo contrario a la anáfora es decir qque en ves de repetirse lo mismo al comienzo de cada estrofa se repite al final y eso se lo puede observar en la segunda y no vena estrofa donde dice’’ SOMOS MUCHO MAS QUE DOS’’ también vemos una hipérbole en el tercer vero de la sexta estrofa donde dice ‘’TU LLANTO POR EL MUNDO’’ puesto que se esta haciendo una exageración de algo
...