ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE ESPAÑOL PARA BACHILLERATO POR MADUREZ Y BACHILLERATOPOR EDAD CON TODO Y TEMARIO

Sarakacasa19 de Agosto de 2014

21.064 Palabras (85 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 85

1. RESUMEN DE ESPAÑOL PARA BACHILLERATO POR MADUREZ Y BACHILLERATOPOR EDAD CON TODO Y TEMARIODistribución porcentual de los temas para las pruebas de: Bachillerato por MadurezSuficiente, Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia y Comprensiva de EducaciónDiversificada a DistanciaNUMERO DE TEMAS | TEMAS | PORCENTAJE | 1 | Textos no literarios | |3|2 | Literatura: Epopeya: La odisea. Novela: El ingenioso hidalgo donQuijote de la Mancha (I parte y II parte), Viaje al reino de los deseos, El reino de estemundo, La hoja de aire, Crónica de una muerte anunciada. Cuento: La sequía, Clarisa, Lacasa de Asterión, Cartas de mamá, Greta, A medida que nos vamos conociendo. || 28 |3 | Lírica: Oda a Venus, Los heraldos negros, Un carnívoro cuchillo, Penélope, Poema 85,Poema 87, En la playa, Los jóvenes (I, II y III), Poema III. || 16 |4 | Drama: Prometeo encadenado, Los árboles mueren de pie, Hamlet, El avaro (La olla),La noche de la iguana, El anillo del pavo real. || 13 |5 | Ensayo: Abel y Caín en el ser histórico de la nación costarricense, La palabra creaobjetos. ||6|| Morfosintaxis: verbo, (paradigma verbal) verbos regulares e irregulares, formas nopersonales del verbo, formas de tratamiento, grupos nominal y verbal, oracionesimpersonales,oraciones pasivas y oraciones compuestas. Formación de palabras. Combinacionesgramaticales. | ||| 34 |6 | TOTAL | 100 |Distribución porcentual de los temas para las pruebas de Educación Diversificada aDistancia.Primera prueba parcial (EDAD 1)Número de tema | TEMAS | PORCENTAJES |1 | TEXTOS NO LITERARIOS | 4 |2 | Literatura Epopeya: La odisea. Novela: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Iparte), Viaje al reino de los deseos. Cuento: La sequía, Clarisa, La casa de Asterión. | 38 |3 | Lírica: Oda a Venus, Los heraldos negros, Un carnívoro cuchillo, Penélope. | 12 |4 | Drama: Prometeo encadenado, Los árboles mueren de pie, Hamlet. | 17 |5 | Ensayo: Abel y Caín en el ser histórico de la nación costarricense. | 4 |6 | Morfosintaxis: verbo (paradigma verbal), verbos regulares e irregulares, formas nopersonales del verbo, formas de tratamiento, grupos nominal y verbal. Formación depalabras. | 25 || TOTAL | 100 |Segunda prueba parcial (EDAD 2)Número de tema | Temas | Porcentaje |1 | Textos no literarios. | 5 |2 | Literatura: Novela: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (II parte), El reino deeste mundo, La hoja de aire, Crónica de una muerte anunciada. Cuento: Cartas de mamá,Greta, A medida que nos vamos conociendo. | 38 |

2. 3 | Lírica: Poema 85, Poema 87, En la playa, Los jóvenes (I, II y III), Poema III. | 13 |4 | Drama: El avaro (La olla), La noche de la iguana, El anillo del pavo real. | 17 |5|Ensayo: La palabra crea objetos. | 5 |6 | Morfosintaxis: oraciones impersonales, oraciones pasivas y oraciones compuestas.Combinaciones gramaticales. | 22 || TOTAL | 100 |Tema I. Lectura de textos no literariosOBJETIVOS 1. Identificar las ideas presentes en textos no literarios a partir del nivel literal e inferencial.CONTENIDOSAplicación de los niveles de comprensión lectora: literal e inferencial, en textos no literariosde carácter descriptivo, expositivo o dialogado, en los que se traten temas relacionados conla ecología, igualdad social de la mujer, relaciones familiares, valores, salud, problemassociales, entre otros.Tema II. Lectura de textos literarios. Épica (epopeya, novela, cuento)OBJETIVOS1. Reconocer las características que distinguen el género épico (epopeya, novela y cuento).2. Reconocer las características que distinguen los diferentes movimientos literarios.3. Identificar los niveles de comprensión lectora en los diferentes textos literarios.4. Identificar el tipo de narrador, el código apreciativo y la parodia.CONTENIDOSLa productividad literaria: el género épico (epopeya, novela y cuento); y los movimientosliterarios como relaciones particulares con el mundo y como un proceso de transformaciónpreviamente de la literatura.Aplicación de los niveles de comprensión lectora; lectura de lo explícito; análisis del texto.Tipos de narrador (testigo, protagonista y omnisciente), código apreciativo (posición delnarrador anteel mundo mostrado) y la parodia (cuestionamiento o desautorización de lo establecido).Organización secuencial de la historia narrada: lineal o perturbada.Registros del habla (culto, coloquial, técnico, literario). Los estilos narrativos (directo eindirecto).Mundo mostrado: espacios (físico, ético, religioso, jurídico, educativo, económico, político,social y psicológico); personajes (lo que dicen ser y lo que hacen) y su interacción con losotros.Relaciones del texto con el contexto sociocultural, con el género y el movimiento literario.Aplicación de los niveles de comprensión lectora (literal e inferencial).Obras literarias correspondientes a la épica:EpopeyaLa odisea, de HomeroNovelaEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (I parte y II parte), de Miguel de CervantesSaavedraViaje al reino de los deseos, de Rafael Ángel HerraEl reino de este mundo, de Alejo CarpentierLa hoja de aire, de Joaquín GutiérrezCrónica de una muerte anunciada, de Gabriel García MárquezCuentoCartas de mamá, de Julio Cortázar

3. Greta, de Emilia Macaya TrejosA medida que nos vamos conociendo, de Alí VíquezLa sequía, de Carlos Salazar HerreraClarisa, de Isabel AllendeLa casa de Asterión, de Jorge Luis BorgesRESUMEN DE ESTE TEMAEPOPEYA / ODISEA: Escrita por homero, poeta griego. Otra gran obra de él fue la Ilíada. Argumento.Es ese precisamente el contenido de este libro clásico de lectura obligatoria, los esfuerzosde un héroe "Odiseo"(de aquí viene el título) o "Ulises", por llegar a su país, una Isla llamada Ítaca y volver a suesposa y a su hijo, después de participar en la guerra de Troya.Por que le es tan difícil?: Ha hecho enojar al Dios del Mar Poseidón y el camino a su casaestá lleno de criaturas mitológicas que harán todo lo que puedan para retenerlo, eso sincontar que a veces sus acompañantes son bastante torpes, insensatos o desafortunados ymás perjudican que ayudan (de hecho el único que sobrevive es Odiseo, el resto es pastode los monstruos o carne de cañón literaria).Cosas que le ayudan: El héroe es muy listo y astuto (de hecho la idea del caballo de maderagracias al cual ardió Troya, fue su idea) y lo favorece Atenea Diosa de la Inteligencia.Principales personajes:Odiseo: Héroe astuto.Penélope: Leal esposa acosada por pretendientes que la quieren casar por interés.Telémaco: Valiente hijo que sale a buscar a su padre cuando la situación con lospretendientes ya está de buen tamaño.Euriclea: El ama y niñera de la familia.Atenea: Diosa Consejera y amiga.Circe: Maga que convierte personas en animales.Calipso: Ninfa hermosa que quiere retener al Héroe, por enamorada.Los pretendientes: Grupo de imbéciles, comelones y parranderos que al final reciben sumerecido.Historia resumida. Al acabar la guerra de Troya, nuestro Héroe emprende el camino a casa,no obstante entorpece su camino lo siguiente: 1. El cíclope: Monstruo de un solo ojo hijo dePoseidón (de allí el enojo) que se cenaa muchos de sus valientes compañeros al estilo brocheta. Odiseo lo convence para quetome un vino especialmente fuerte y mientras el monstruo dormía la mona, lo deja ciego conuna estaca. El monstruo llama a su familia y amigos pero como el héroe le dice que sellamaba "nadie", el bobo les indica que nadie lo está lastimando y los cíclopes pensando quePolifemo (el bobo cíclope) estaba enfermo, no hacen nada.2. Caribdis y Escila: Monstruosmarinos que destruían los navíos.3. Sirenas: Cantantes mágicas que atraían con sus bellasmelodías a los incautos navegantes y los hacían naufragar en los escollos. Todos se tapanlas orejas con cera menos el héroe que quería escucharlas, pero que se hace amarrar a unpalo, gracias a lo cual no pasa nada.4. Calipso: Ninfa inmortal que se enamora del héroe ytrata de retenerlo con sus encantos.5. Circe: Maga hija del sol, convierte a los compañerosen animales con una torta de miel, pero gracias a los consejos de Atenea y al "ajo dorado"que Hermes le regala al héroe, éste es inmune a la torta y se dispone a matar a la maga,pero esta ruega por su vida, vuelve a la normalidad a los compañeros y se enamora delhéroe y al final viendo que no lo puede retener lo despide muy triste cargándolo de regalos.6. Los vientos de Eolo: Eolo (dios de los vientos) obsequia a Odiseo una bolsa conteniendolos vientos para que pueda llegar rápido a casa. Mientras el héroe dormía Los compañeroscuriosos piensan que es oro y riquezas y abren los sacos y se produce tal ventarrón

4. que aleja nuevamente la nave de la Isla natal del Héroe que ya estaba a la vista. 7. Loscomedores de Loto: En una isla a la que llegan la gente comía una variedad extraña de lotoque les hacía olvidar todos sus problemas y vivir en un mundo de ilusión (algo parecido auna isla de adictos a la cocaína). Viendo el riesgo el héroe y sus hombres escapanrápidamente. 8. El adivino Tiresias: Por consejo de Atenea, Odiseo tiene que consultar a unadivino de nombre Tiresias, pequeño detalle, el hombre está muerto por lo que el héroetiene que aventurarse en los mismos infiernos, en donde se entera al ver el espectro, que sumadre ha muerto en su ausencia. A cambio de sangre de cabra el adivino le dice que paraaplacar la ira de Poseidón debe ir a un lugar donde nunca se haya escuchado del mar yplantar un remo y matar cien vacas en honor del dios.9. Las Vacas del sol: Muertos dehambre los compañeros se comen las vacas sagradas del sol y reciben terrible muerte. 10.Finalmente sin nada más que su piel encima, llega a la costa del rey Menelao y la princesa ysu séquito que lo encuentran a orillas del mar piensan en inicio que es un monstruo marino.Luego aclaradas las cosas y como Menelao era amigo de Odiseo, le organiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (134 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com