Rock Y Dictadura
Pepona29 de Noviembre de 2011
903 Palabras (4 Páginas)867 Visitas
El capitulo comienza hablando de que en ese año el Mundial de Fútbol mantendría la cabeza de los argentinos y argentinas ocupadas. Aunque hubo varias revelaciones.
Comienza a contar un poco la vida de León Gieco, y que después de haber estado detenido dos veces y luego de continuas “amenazas” por teléfono, decidió irse del país y partió hacia Estados Unidos.
El gobierno comenzó a prohibir el ingreso al país de diversos sellos discográficos y comenzó a prohibir que se escucharan diversas señales de radio. Se pensaba que el problema eran los extranjeros radicados en el país. Casal, secretario de cultura de la Nación, confirmó que temía que los argentinos, a causa del intercambio cultural que se realizaba con los extranjeros, perdieran su identidad.
Por otro lado, Charly García se enamoró de una joven brasileña llamada Zoca y se fue a Brasil. Allí, en Cabo Frío, se encontró con Lebón y descubrieron que juntos podían hacer cosas bastante interesantes. Así fue como luego se creó Serú Girán, con dos integrantes más: Moro en la batería y Pedro Aznar en bajo.
Comenzó el mundial. Se inauguraron nuevos estadios en todo el país, aparecieron nuevas canciones y cánticos para hacerle la hinchada a nuestro equipo en los partidos. El gobierno gastó aproximadamente unos 700 millones de dólares.
No mucho tiempo después apareció otro fenómeno que mantuvo entretenido a los argentinos por un tiempo; se estrenó “Fiebre de Sábado por la noche”, protagonizada por John Travolta. El éxito de la película fue arrollador. Miles de fans bailando los nuevos pasos de música disco. Luego se estrenó Grease, y en argentina ya se hacían competencias de baile, al compás de la música de los Bee Gees. Al mismo tiempo, seguía persistiendo el rock argentino. Por un lado se hacían bailes con disc-jockeys que ponían música disco del momento. Por otro lado se comenzaron a realizar recitales de rock que consistían en la actuación de grupos y solistas en vivo, dirigida a un público y en un lugar determinado.
Surgió Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, que luego de algunas actuaciones para amigos y conocidos, decidieron presentarse en el centro porteño, con la voz de Carlos “Indio” Solari, la guitarra de Skay Beilinson y otros acompañamientos. Cualquiera de sus recitales podía incluir desfiles de disfraces y escenas de bailes, entre otras cosas. Meses mas tarde algunos integrantes de la banda decidieron vivir por un tiempo lejos de Capital Federal.
MEEBA, era un lugar donde se realizaban actividades relacionadas con las Bellas Artes. Allí se daban talleres de pintura, dibujo, escultura, croquis, y los sábados se proyectaban cortos. De allí surgió La Fuente. Gustaron bastante y entonces siguieron cantando en diversos lugares. Pero lo mismo había temor a exponerse públicamente.
En 1978 se abrieron Jazz & Pop y Music Up, dos locales de jazz donde los grupos y solistas tocaban para un público reducido. Pero debían soportar el constante acoso policial. Casi todas las noches, el personal de la Policía Federal entraba en los locales y les exigía identificación a todos los presentes.
Muchos argentinos viajaron al exterior, pero no todos lo hicieron apurados y amenazados. Durante esos años las agencias de viaje obtuvieron una gran demanda de pasajes, y los destinos mas concurrido fueron Miami, Sudáfrica y las playas de Brasil.
Comenzó a hacer furor Serú Girán, con temas como “Autos, jets, aviones, barcos”, “Eiti-Leda” y “Seminare”.Tuvo un debut poco feliz, pero cuando cambiaron de producción, el grupo logró superar los problemas de organización y establecer relación con su público y con la crítica.
Comenzó
...