SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN E IMAGEN PUBLICITARIA DEL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES E INFANTILES DE APURE (S.O.C.J.I.A).
llaveOesedDocumentos de Investigación2 de Febrero de 2016
6.094 Palabras (25 Páginas)442 Visitas
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
APURE, VENEZUELA
SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN E IMAGEN PUBLICITARIA DEL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES E INFANTILES DE APURE (S.O.C.J.I.A).
Trabajo de Grado para optar por el Título de Ingeniero de Sistemas.
Autor: ____________.
C.I: xx.xxx.xx
_________@gmail.com
Tutor: ____________.
C.I: xx.xxx.xx.
________@yahoo.com
Biruaca, mayo de 2015.[pic 1]
ÍNDICE GENERAL
Recopilación de la información ..1
Entrevista estructurada ..1
Resultados de una entrevista estructurada ..2
Consultas bibliográficas ..3
Observación directa ..4
Cuestionario ..6
Encuesta ..8
Resultados de la encuesta ..9
Planteamiento del problema 11
Situación inicial 11
Síntomas 11
Causas 11
Factores determinantes y contribuyentes 12
Pronóstico 12
Propuesta 13
Justificación 13
Metodología 13
Fases de la metodología 13
Objetivos del proyecto 15
Objetivo general 15
Objetivos específicos 15
Ámbito de la propuesta 16
Alcance 16
Limitaciones 16
Planificación de las actividades 17
Recursos técnicos 17
Cronograma de actividades 18
Criterios de aceptación 19
Plan alternativo 20
[pic 2]
ÍNDICE DE CUADROS
1. Datos del entrevistado 1
2. Modelo de la entrevista aplicada 2
3. Resultados de la consulta bibliográfica 3
4. Publicidad 4
5. Fuentes generales de información 5
6. Comparación con sitios similares 5
7. Cuestionario aplicado al personal administrativo 6
8. Tabulación de cuestionario 7
9. Encuesta dirigida al colectivo que visita la institución 9
10. Factores determinantes y contribuyentes 12
11. Pronóstico por escenarios 12
12. Software Requerido 17
13. Hardware Requerido 17
14. Material Requerido 17
15. Recursos Humanos Requeridos 17
16. Cronograma de actividades 18
17. Criterio de aceptación 19
18. Plan alternativo 20
[pic 3]
Recopilación de la información.
Es el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación. Es así que los analistas utilizan una variable de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, se utilizan dos o tres de estas técnicas para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.
La institución en la que se aplicaron los instrumentos de recopilación de datos fue en el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Apure (S.O.C.J.I.A).
En este proceso se obtuvo toda la información de apoyo necesaria para el diagnóstico de la situación actual. Las técnicas o instrumentos que se emplearon son: entrevista, revisión de material bibliográfico, observación, encuesta y cuestionario. Esta última fue aplicada al personal encargado de dirigir los procesos administrativos y publicitarios de la institución.
Una vez recabados los resultados, se procedió al análisis para interpretar con los valores adquiridos de cada pregunta, luego se totalizaron las puntuaciones obtenidas del cuestionario para posteriormente ser vaciados en un cuadro de resultados.
Entrevista estructurada.
Es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una indagación. Quienes responden a una entrevista son los gerentes o personal directivo pertenecientes a la institución en estudio.
La entrevista diseñada posee un conjunto de preguntas abiertas con el fin de obtener información relacionada con el ámbito de trabajo y la posibilidad de apoyo para el perfeccionamiento de la propuesta.
Cuadro 1.
Datos del entrevistado.
NOMBRE | OCUPACIÓN | ORGANIZACIÓN |
Carlos Guerra. | Director Ejecutivo. | Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Apure (S.O.C.J.I.A). |
Nombre: Ocupación: |
1. ¿Está satisfecho con la cantidad de espectadores que asisten a los conciertos? |
2. ¿Piensa que la cantidad de músicos integrantes de la orquesta es suficiente? |
3. ¿Cómo se informa el colectivo regional de la programación de los conciertos de las Orquestas? |
4. ¿Cree usted que el medio utilizado para brindar información acerca de la institución es eficiente? |
5. ¿Cree usted que sería eficaz beneficiarse de una página web sobre el sistema de orquestas y coros del estado Apure? |
6. Usted como director ejecutivo, ¿qué información piensa que se debería incluir en el sistema web? |
7. ¿Estarían dispuestos a dar apoyo técnico y económico al desarrollo de este sistema web? |
Cuadro 2.
Modelo de la entrevista aplicada.
Resultados obtenidos con la entrevista estructurada.
Como resultado de la entrevista, se puede afirmar que la institución cuenta con acceso a internet y equipos aptos para su uso, por otro lado, el entrevistado expresó su inconformidad en cuanto a la cantidad de espectadores que asisten a los conciertos y la cantidad de músicos integrantes de la orquesta, ya que la institución carece de un sistema web propio que les sirva para difundir la imagen publicitaria del sistema de orquestas y coros del estado Apure, provocando que la cantidad de espectadores que asisten no sea el deseado, además el entrevistado indicó que la página web debía contener información alusiva a los conciertos, seminarios, clases magistrales, videos e imágenes que le brinden un perfil publicitario a la institución, facilitando así, el aumento de músicos aspirantes a formar parte de la misma y mayor difusión entre el colectivo regional.
Por lo que se refiere a los beneficios que se obtendrían al poseer un sistema web, el entrevistado ratificó que aunado a lo mencionado anteriormente, sería eficaz beneficiarse de un sistema web ya que permite un mejor rendimiento en cuanto a compartir y gestionar la información que se maneja en el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del estado Apure (S.O.C.J.I.A), además de resultarle llamativo el hecho de tener una imagen publicitaria a través de una página web.
De acuerdo a la información recabada, el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del estado Apure (S.O.C.J.I.A) cuenta con proveedores que los apoyan económicamente, además del apoyo de la gobernación del Estado, cuenta con el apoyo de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV), debido a que es uno de los núcleos que conforman la misma.
Consultas bibliográficas.
Se realizó una investigación por medio de consultas para la sustentación bibliográfica y lograr conocer a fondo algunos tópicos importantes relacionados con el tema. A continuación, se presenta un cuadro donde están los temas desarrollados dentro de la revisión bibliográfica.
Cuadro 3.
Resultados de la consulta bibliográfica.
ASPECTOS CONSULTADOS. | FUENTE. | AREAS DE CONFLICTO. | CONCLUSIONES. | OPORTUNIDAD DE MEJORAS. |
Sistemas hipermediales | Hobbs L. (2012). “Diseñar su propio sistema web”. Powell, T. (2013). “Diseños de sitios web. Manual de referencia”. Luc V. (2013). “HTML 4: dominar el código fuente”. | Metodología, hojas de estilo y herramientas utilizadas en el desarrollo de páginas web. | Se obtuvo material relacionado al diseño de sistemas web, diseño de pantallas y pruebas que se deben realizar para determinar el buen funcionamiento del sistema. | Organización y uso del contenido para la realización de una página que esté acorde a los estándares generales en el diseño de las páginas web. |
Sitios web sobre sistemas de orquestas y coros. | http://www.berliner-philharmoniker.de/ Consulta: Abril 2015. http://www.laphil.com/ Consulta: Abril 2015. http://www.sinfocarabobo.org/ Consulta: Abril 2015. http://fundamusical.org.ve/Consulta: Abril 2015. | Diseño general de la página web, uso de animaciones y vínculos a otras páginas similares. | Las direcciones de las páginas web relacionadas al tema, mayormente generan información referente a la historia, imágenes, videos y programación de conciertos de cada orquesta en su región. | Obtener ideas de las páginas visitadas para facilitar la navegación y adquirir un sistema con diseño atractivo a la vista del usuario. |
Análisis y diseño orientado a objetos. | Guillem B. (2012) “El guion multimedia”. Jordi P. (2012) “Grafismo multimedia: comunicación, diseño, estética”. | Manejo de elementos multimedia, como imágenes, videos y animaciones. | Clasificación del material educativo computarizado. | Diseño de páginas web con elementos multimedia que brinden una mejor imagen publicitaria, animaciones y textos legibles. |
Sistema de Base de Datos. | David M. (2013) “Procesamiento de bases de datos: fundamentos, diseño e implementación.”Helma S. (2012) “Programación de bases de datos con MYSQL y PHP.” | Requisitos del sistema y preparativos. Administración de base de datos y tablas con PHP. | Clasificación del material educativo computarizado. | Diseño de base de datos con elementos necesarios para su buen funcionamiento. |
...