ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Y Enfermedad

Dayan84 de Agosto de 2013

443 Palabras (2 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 2

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

Características Energéticas:

ENERGÉTICA DINÁMICA: El mensajero de una empresa presenta un riesgo diario a enfrentarse a un accidente de tránsito y perder su vida.

ENERGÉTICA ESTÁTICAS: Dentro de la misma actividad Asignada al operario en este caso al mensajero, está expuesto a muchas a muchas situaciones durante su horario laboral y dentro de esta podemos encontrar que durante la entrega de una encomienda sufra un accidente laboral donde puede haber un comprometimiento o un daño físico e inclusivo de Muerte

OCUPACIONALES: en un taller de sastrería, una modista se encuentra permanentemente sentado realizando sus labores, debe mantener una postura adecuada y una silla ergonómica para evitar enfermedades y lesiones en su cuerpo como la columna.

PROFESIONALES: un auxiliar de archivo, que está expuesto a cajas y cajas de papeles en loquers a una distancia considerable y en espacio reducidos, donde en cualquier momento le puede caer una caja y ocasionarles daños irreversibles en la columna, cuello, espalda.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

Bomberos: líquidos inflamables, fuego etc. |extintores, ubicación de los elementos de seguridad |emos adecuadamente |encaso de estar en ese |

| | | |estado ||enfermería |puyarse con la |guantes |protección |

| |aguja de alguien que ya fue inyectado | |en adquirir enfernedad |

|pegarse con algún |fractura, daños musculares. |botas o zapatos bie cubiertos |cubrir ||elemento | | | |

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

Quiere decir que siempre que estemos expuestos a un peligro podemos correr el riesgo de causarnos alguna lesión, ya sea mental, física o emocional. Pero si el riesgo está frente a ti podremos evitar un peligro. Porque podemos actuar antes de que suceda, usando alguna protección en el área que podría verse afectada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com