ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia De Musica

chilila6 de Noviembre de 2013

545 Palabras (3 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 3

Secuencia didáctica

Música

Destinatarios

Sala multiedad

Duración

4 clases de 30 min. 1 vez por semana.

Propósito

Planificar propuestas didácticas que involucren la percepción y la producción como modos de conocimiento musical, propiciando el desarrollo de capacidades cognitivas y sensoriales.

Contenidos

-Música: Eje de producción. Exploración de los objetos sonoros y sus posibilidades. Los diferentes

modos de producir sonidos con los objetos (sacudir, percutir, raspar, frotar, entrechocar, soplar)

-Ambiente social y natural: Aproximación de las características de los objetos (Producción de sonidos)

Actividades

1- Llueve en el jardín.

La docente toma un trozo de bolsa de plástico y la apretuja entre las manos Luego preguntará: ¿qué sonido escuchan?, ¿a qué les hace recordar? Le dará un trozo a cada niño para que exploren.

Luego les presentará las placas radiográficas y también las explorarán indicando que sonido identifican, a que se asemeja.

Una vez que las exploren les propondrá hacer sonido de lluvia, luego preguntará ¿cómo podemos hacer el sonido de una lluvia muy finita con las bolsas? (incitarlos a realizar movimientos lentos), y ¿cómo podemos hacer para que parezca que llueve muy fuerte?(incitarlos a realizar movimientos rápidos)

Haremos una gran tormenta, se oscurece el cielo, comienza a llover, afuera se escucha una lluvia finita, luego empieza a soplar el viento, ¿Cómo podemos hacer el sonido del viento? Sigue la lluvia, el viento y se suman los truenos. Dos o tres chicos agitan continuadamente y con cambios de energía placas radiográficas.

Luego la lluvia comienza a parar, vuelven a escucharse solo gotitas, y de repente empiezan a caer más y aparecen nuevamente los truenos y así sucesivamente hasta que sale el sol.

Relajación con sonidos de naturaleza

2-Retomamos la actividad n° 1

La docente le volverá a mostrar el material utilizado anteriormente para que vuelvan a explorarlos y les presenta uno nuevo, el palo de lluvia. Preguntará: ¿a qué les hace acordar este sonido?, ¿les hace recordar a algún otro objeto que vimos la clase anterior?, ¿Se usará con movimientos rápidos o lentos? Escuchamos, luego comparamos.

Realizamos Palos de lluvia con botellas plásticas y arroz. (Para que sean sonidos más suaves y que se asemeje más al palo de lluvia y no a una maraca)

Una vez terminados tomaremos los diferentes cotidiáfonos y volveremos a hacer una tormenta, iniciando muy despacio, con gotitas de agua, luego aparecerá la tormenta fuerte, con mucha lluvia, truenos (con movimientos rápidos) y finalmente la lluvia comienza a parar hasta salir el sol.

Relajación con sonidos de naturaleza

3-Caballos al galope

En esta actividad la docente les mostrará un nuevo material, en este caso tapitas de desodorantes, o vasos plásticos. Los niños explorarán los sonidos que pueden hacer. ¿Cómo podemos hacer sonido con esto?, ¿a qué les hace recordar esos sonidos?, ¿y si los golpeamos más rápidos?

Música: Este caballito, Judith Akoschky

Escuchamos la canción, luego debaten: ¿qué sonidos se escuchaban?, ¿cómo podemos hacer para que el caballo galope, trote o camine despacio?

Hacemos sonidos como la música lo indica.

Para finalizar los niños dramatizarán la canción recorriendo el salón.

4-La docente presentará nuevamente los cotidiáfonos de las actividades anteriores.

Recordando los sonidos que producían les propondrá a los niños armar una historia donde se incluyan.

Luego mientras la docente narra la historia, los niños reproducirán los sonidos.

Recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com