ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALERIA ALAVA - LA META

anival16Resumen14 de Octubre de 2015

792 Palabras (4 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 4

LA META

El vídeo “La meta”, basado en el libro del mismo nombre, escrito por Eliyahu Goldratt, muestra desde el punto de vista de la manufactura la realidad empresarial con respecto al equivocado uso de los recursos y la falta de visión dirigida a los focos importantes y hacia lo que realmente sucede en el entorno interno, pues, los directivos basan sus decisiones en estadísticas y números plasmados en papel que no muestran el verdadero desempeño de las empresas, éstos, no utilizan la lógica en analizar las relaciones causa – efecto de las operaciones, es decir, no evalúan las repercusiones que cada actividad, necesaria para lograr un producto final, tiene sobre los resultados globales que arroja el negocio.

Alex Rogo es el protagonista de este relato quien es gerente de la empresa Unico y presenta la problemática por la cual atraviesa la planta industrial cuando se ve amenazada ante la presión ejercida por el vicepresidente Bill Peach para la obtención de mejores resultados, sus quejas se deben principalmente al retraso en la producción y entrega del producto.

Sin embargo, Alex insiste en que sus niveles de eficiencia se encuentran en un 36% y que los gastos se han reducido a un 20% como resultado de despidos lo que provoca los retrasos.

Pero Bill le otorga un plazo de 3 meses para corregir estas condiciones y lograr mejoras significativas en las utilidades de la empresa, de lo contrario estaría dispuesto a desistir y cerrarla.

Ante esto, la preocupación de Alex por conservar su empleo y el de los demás miembros de la empresa le hace recordar aquel encuentro que tuvo con un antiguo profesor de matemáticas, Jonah, a quien solicitó consejos para solucionar los problemas que presentaba su planta, la primera duda planteada por este maestro fue con respecto a la meta de su negocio, a lo que este gerente respondió, que su meta era lograr una empresa productiva, lo cual era muy desacertado debido a que la meta principal de cualquier negocio lucrativo es lograr GANANCIAS, a efecto de esta respuesta surgieron otras cuestiones derivadas de los índices de eficiencia y gastos corrientes, porque a pesar de mantenerse reducidos, existían altos costos de operación, elevado número de inventarios y bajos niveles de ventas, que indicaban la existencia de falencias en la producción, para esto Alex hizo uso de la lógica deductiva con la finalidad de hallar soluciones efectivas a estos inconvenientes.

De tal manera que observó que estaban perdiendo el mercado debido a los retrasos en los pedidos, y que las bodegas se encontraban saturadas de productos en procesos que significaban un alto costo de almacenamiento, lo cual no justificaba la reciente adquisición de robots para la optimización de la planta.

Razón por la cual, Alex requiere reunirse nuevamente con su maestro para consultarle el camino a seguir en cada una de las circunstancias ya detalladas. Jonah le concede este encuentro y le explica que, una vez visualizadas las falencias debe identificar sus restricciones e implantar un proceso de mejora continua siguiendo 5 pasos:

PASO 1: Identificar el cuello de botella o las restricciones del sistema

PASO 2: Aprovechar todos los recursos al máximo

PASO 3: Establecer prioridades

PASO 4: Elevar las restricciones del sistema

PASO 5: Regresas al PASO 1 para identificar una nueva restricción

Con esta guía Alex empieza a analizar las operaciones de la empresa y descubre que había estado calculando su eficiencia de forma aislada y no de manera global, así, observó que una de sus máquinas, la NCX10 acumulaba productos en proceso retrasando las operaciones, de tal modo que optó por acoplar la capacidad de producción de sus máquinas restantes a la velocidad de la NCX10 y realizar el control de calidad para detectar errores desde el inicio, lo que evitó la pérdida de tiempo y aumentó su capacidad de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com