ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Village Cines

totalvans3 de Septiembre de 2014

3.270 Palabras (14 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 14

“Trabajo de investigación y Análisis de un Sector Industrial”

“Práctica Profesional”

Profesor: Carlos Alberto García

AÑO: 3º A

TURNO: Noche

A. Definición del negocio:

Village Cinemas S.A. es una empresa que se dedica a proveer experiencias de entretenimiento, expandiendo el tradicional negocio de la exhibición de películas cinematográficas para conjurarlo con atractivos y novedosos desarrollos inmobiliarios. Específicamente crea puntos de destinos, es decir, lugares donde sus clientes encuentran una excitante y placentera atmósfera para disfrutar de una salida entretenida.

Village Cinemas S.A. es una sociedad argentina cuyos accionistas son Southern Screens Entertainment II (78% del paquete accionario) y Blue Ridge Investments, compañía inversora institucional de capitales estadounidenses, que posee el restante 22% de las acciones.

B. Ubicación Geográfica:

VILLAGE RECOLETA

Vicente López 2050 | Recoleta

VILLAGE CABALLITO

Av. Rivadavia 5073 | Caballito

VILLAGE PILAR

Panamericana Km. 50 | Pilar

VILLAGE AVELLANEDA

Autopista Buenos Aires - La Plata Km. 9 | Avellaneda

VILLAGE ROSARIO

Av. Eva Perón 5856 | Rosario

VILLAGE MENDOZA

Lateral Acceso Este 3280 | Mendoza

VILLAGE NEUQUEN

Av. Antártida Argentina 1111 | Neuquén Capital

C. Líneas de Negocio:

• Venta de Entradas

• Candy Bar

• Parking

• Publicidad

D. Tipo de organización, Dimensión:

Village Cinemas S.A. es un joint venture entre (Una asociación de individuos o firmas formada para realizar un proyecto comercial especifico) Village Roadshow International (Australia), Force Corporation Limited (Nueva Zelanda) y Southern Screens (Estados Unidos).

Organigrama:

E. Productos y mercados que atiende:

Proyección de Películas:

• Formato 2D.

• Formato 3D.

Venta de Entradas ( Box office):

• La compra se puede realizar en forma presencial en el cine o de forma online desde la pagina de Village cines (villagecines.com.ar).

Candy Bar:

• Línea de Gaseosas (Coca-Cola).

• Pochochos Salados o Dulces.

• Nachos.

• Golosinas y productos de Kiosco.

• Cervezas.

Estacionamientos:

• Estacionamientos de vehículos.

• Publicidad Estática.

Negocio Inmobiliario:

• Locales para alquiler.

SNACKS:

Disfrutá de las películas con una compañía ideal, nuestros combos. Visita nuestros snacks y encontrarás una variada oferta de productos: Pop dulce y salado recién elaborado, panchos, exclusivas líneas de golosinas pensadas para disfrutar en la sala además de la refrescante línea de bebidas de Coca Cola para que puedas vivir la experiencia Village.

COMBO PELÍCULA

COMBO GRUPO

COMBO UNO

COMBO DOS

COMBO NACHOS

SUGERENCIA: CALIENTES

ANALISIS DE LA OFERTA:

1. Características Generales del sector:

El cine se ha convertido en estas últimas décadas en una empresa más del entretenimiento y una muestra de ello es la desaparición de los cines de barrio, los cuales se caracterizaban por ser un punto de encuentro de un cine más personal, que brindaba la posibilidad del intercambio de experiencias y al cual asistía un público que exigía ciertos parámetros de calidad al film. El surgimiento de los grandes complejos tiene por objetivo vender al espectador una opción para el ocio, convocándolo a conocer las comodidades del lugar, ofreciendo amplias y agradables salas, con pantallas de alta definición de imagen y sonido, fácil acceso y una extensa variedad de películas y horarios. Estos buscan crear un producto que sea capaz de asegurar el confort y la tranquilidad para una salida de recreación, constituyéndose así en verdaderas empresas del esparcimiento. Esto ha generado en la sociedad un cambio profundo y radical en cuanto al uso que se hace del cine, su atención ya no está puesta en la calidad artística del producto, sino en la comodidad y en la espectacularidad del lugar. Con la llegada de VILLAGE al país se generó un proceso de cambio en la mente del público, quienes volvieron a disfrutar de este amado arte como una experiencia de entretenimiento atractiva e integral. Los complejos VILLAGE CINES no sólo permiten mejor calidad de imagen, sonido, comodidad en las salas, fácil acceso,

variedad de películas y horarios para disfrutar de una película, sino que debido a las diversas opciones de entretenimiento que presentan, son elegidos por el público para disfrutar de una salida de recreación y entretenimiento completa, convirtiéndose así en puntos de destino.

Estos son los pilares de los nuevos cines que se tienen que conseguir instalar en las viejas salas o en las que se puedan construir

Una sala con capacidad para 250 personas.

Proyector digital de 2K y lógicamente sonido digital y pantalla apta para estos sistemas.

Butacas cómodas y modernas.

Servicios gastronómicos clásicos de los cines de las grandes ciudades.

Armado de programación bien analizada por cada ciudad y por cada franja horaria, para un mejor aprovechamiento de los recursos.

Programación de eventos alternativos. Lograr que el cine no solo sea “cine”, que también sea el centro de convenciones, el mejor lugar para ver un partido de fútbol en directo, el mundial, el recital en directo desde la cancha de River en alta definición, documentales para los chicos de todos los colegios, la carrera de formula 1 el domingo a la mañana, algún clásico de fútbol europeo imperdible.

2. Descripción de la actividad:

“Village Cines desarrolla puntos de destino donde se une la más alta calidad de exhibición de películas con una variada y atractiva oferta comercial que asegura disfrutar de la mejor experiencia de entretenimiento.”

3. MATRIZ FODA

Fortalezas

La marca está instalada en la mente del consumidor.

Trayectoria.

Ser pionera en cuanto a equipamiento en su rubro.

Debilidades

Costos Fijos

Falta de actualización tecnológica.

Oportunidades

Diversificar Riesgos.

Sector inmobiliario.

Sustitución de canales de distribución por la venta por Internet.

Amenazas

Cines de Barrio.

Teatro.

Piratería.

Inflación.

4. Análisis de porter:

Poder de negociación de los Compradores o Clientes:

El cliente tiene baja intervención en el precio final de las entradas de cine.

Vemos que la concentración de complejos de cine suele coincidir con la concentración de los compradores, es decir los cines están ubicados en centros geográficos estratégicos de alto transito de personas y con un determinado poder adquisitivo.

Alto grado de dependencia en los canales de distribución, ya que el cliente no tiene demasiadas opciones para satisfacer su demanda de “ver una película”.

El volumen comprador es nulo. Salvo casos aislados que no hacen al desarrollo común de la compañía, como el alquiler de una sala para un evento determinado de una empresa.

Difícilmente la sociedad actual pueda organizar un encuentro masivo entre los consumidores para ejercer un poder de negociación que influya sobre el negocio de la compañía, en este caso el precio.

El cliente tiene mucha flexibilidad para cambiar de empresa, dentro de sus opciones ya que cuenta con toda la información necesaria para elegir:

Ubicación de los complejos.

Precio de las entradas, promociones.

Cartelera de las películas emitidas en el cine.

Servicios adheridos.

Otros atractivos vinculados al cine.

Con respecto a la sensibilidad de los compradores al precio, se descubre en la frecuencia con que un mismo cliente visita el cine. Si bien los hábitos de consumo son diversos, el incremento del precio a través de los años hizo cada vez más difícil el consumo. Por esto las empresas fueron adhiriendo otros servicios y comodidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com