14 pasos de Crosby
perlaislas1236 de Octubre de 2013
768 Palabras (4 Páginas)821 Visitas
14 PASOS DE CROSBY
. La implicación de la Dirección
Es el punto de partida siempre obligado
2. Responsabilizar al equipo de mejora
La supervisión de todo el proceso.
3. Controlar y comprobar
Que los resultados coincidan con los objetivos buscados
4. Los Costes de la Calidad
Nos ponen en evidencia los gastos en que se incurren al no hacer bien las cosas a la primera o trabajar con mala calidad.
5. La Comunicación
Es la que nos asegura que todos saben el camino a seguir.
6. Corregir
Debe implicar tomar las medidas correctoras en primer lugar pero después aplicar también las medidas preventivas.
7. Definir fechas
El compromiso por parte de la dirección debe estar asociado a una fecha conocida por todos los implicados.
8. La formación
La formación de todos los implicados facilitará la puesta en marcha y la comunicación entre los mismos, así como la comprensión del proceso.
9. Acabar el proceso de imlmentación
Es cuando se inicia el compromiso de mejora constante.
10. Objetivos individuales
De forma concreta y con plazos servirá para implicar y supervisar el proceso.
11. La prevención de errores
Permite atacar a sus causas y avanzar para conseguir el "cero defectos".
12. Reconocer los méritos
Significa valorar y premiar el esfuerzo realizado para conseguir los objetivos.
13. Intercambio entre los responsables
Mediante reuniones, con el objetivo de mejorar la organización.
14. La fuerza del ejemplo
Albert Schweitzer dijo: "El ejemplo no es más importante para influir en los demás, es lo único."
BIBLIOGRAFIA
http://www.todoempresa.com/Cursos/Gestion%20de%20la%20Calidad%20demo/philip.htm
Principio de Pareto
Juran descubrió en 1941 la obra de Vilfredo Pareto y fue entonces cuando amplió la aplicación del llamado principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es producido por el 20% de las causas). Esto también se conoce como "los pocos vitales y muchos triviales". Juran en los últimos años ha preferido "los pocos vitales y los muchos útiles" para indicar que el 80% restante de las causas no deben ser totalmente ignoradas.
Teoría de la gestión de calidad
Cuando él comenzó su carrera en la década de 1920 el principal foco en la gestión de la calidad era la calidad final, o productos acabados. Los instrumentos utilizados eran de la Campana de la aceptación del sistema de muestreo, planes de inspección, y las gráficas de control. Las ideas de Frederick Winslow Taylor dominaban.
Juran es ampliamente acreditado por la adición de la dimensión humana de la gestión de la calidad. Él impulsó la educación y la formación de directivos. Para Juran, las relaciones humanas son los problemas para aislar. La resistencia al cambio, en sus términos, la resistencia cultural la causa fundamental de las cuestiones de calidad.5 Él escribió Avance de gestión, que fue publicado en 1964, destacando la cuestión.
La visión ampliada de Juran de la gestión de la calidad y fuera de los muros de la fábrica se extienden también a los que no son procesos de fabricación, especialmente los que podrían ser considerados como servicios relacionados.
Las cuestiones clave que enfrentan los administradores de las ventas no son diferentes que los que se enfrentan los administradores en otras disciplinas. Algunos jefes de ventas dicen que se enfrentan a problemas como por ejemplo: "nos lleva demasiado tiempo ... tenemos que reducir la tasa de error", mientras paralelamente quieren saber, "¿Cómo nos perciben los clientes?"
...