6 razones por las que se esta acabando el empleo
luzpa201228 de Septiembre de 2014
655 Palabras (3 Páginas)520 Visitas
6 RAZONES POR LAS QUE SE ESTA ACABANDO EL EMPLEO
1. La tecnología desplazo la mano de obra: se requieren menos manos para lograr la productividad, eliminando empleos, aunque esto también implica que la tecnología genera nuevos empleos de personas especializadas en estas áreas. Pero finalmente son mas la cantidad de personas que se ven desplazadas a través de la tecnología.
2. La globalización: desregulación de las economías, entrada de nuevas tecnologías
• Outsourcing
• Offsharing: trasladan empresas a otros países donde la obra de mano es barata, china se ha beneficiado
• Supply chaining: el desarrollo de grandes elaboradas cadenas de suministro que hacen mas eficiente el intercambio de mercaderías e información, entre las empresas y sus clientes. Lo que esta haciendo desaparecer la intermediación, causando la salida de empleados
3. la desintermediación en la cadena de mercadeo: desarrollo de tecnologías y del sistema de transporte, eliminar intermediarios y conectar mas directamente con el consumidor, abaratando costos, y servicio de mas alta calidad
4. Crisis de las empresas de la era industrial:
Siglo 19-20: crear producto (mercado de oferta)
90’s: crear clientes (mercado de demanda)
Hoy en día las empresas que están teniendo grandes crecimientos y que están proyectadas en el siglo 21, son las que están enfocadas en crear futuro y están educando a los consumidores a cerca de nuevas formas de comprar y de beneficiarse con los productos. Basándose en un marketing intelectual y no en un marketing físico.
Las empresas que aun no se han adaptado a esta nueva economía están en crisis y esto genera constantes fusiones o despidos masivos, lo cual genera mucha incertidumbre entre los empleados a cerca de su futuro.
Eran compañías solidas, con todo el respaldo
5. Inflación académica: en los próximos 30 años se graduaran el equivalente a todos los profesionales que se han graduado en toda la historia del mundo. Las estadísticas dicen por ej que en Colombia entre el año 2001 y 2009 se graduaron 850.520 universitarios (425.895 economistas, administradores y contadores). Hoy en día tener una profesión es como hace 20 años tener un bachillerato, esto afecta directamente los salarios de todos estos empleados, ya que cuando hay oferta excesiva de algún bien, los precios automáticamente bajan.
En Colombia el promedio de ingresos:
Técnica: 901.000
Universidad: 1.378.000
Especialización: 2.396.000
Maestría: 3.007.000
Doctorado: 4.900.000
Una persona que se graduó en el 2001, en el 2009 debe estar ganando aprox 2.052.000 (promedio de todas las profesiones)
Grado 2005, en el 2009 debe estar ganando 1.998.000
Grado 2009, entra a ganarse aprox 1.539.000
Lo que quiere decir que para poder aumentar el salario en 500.000 una persona debe esperar aprox 8 años
6. Educación que se impartió en la era industrial y que todavía seguimos recibiendo: cada 4 años se genera un conocimiento que duplica el conocimiento que ha generado el hombre en toda su historia, es decir que cuando un universitario se gradúa ya es totalmente obsoleto, y si quiere actualizarse tendría que volver a empezar.
Dicen los expertos que hoy en día el conocimiento se duplica cada 18 días, lo que implica que realmente hoy el conocimiento que necesita tener cualquier persona que quiera triunfar básicamente aprender a aprender e incluso a aprender a desaprender, por que se necesitan profesionales que se mantengan actualizados, en un mundo que cambia a una velocidad inimaginable.
El modelo educativo que todavía tenemos, es un modelo educativo hecho y enseñado en la era industrial, el cual buscaba una solución para aquella época, en
...