ADMINISTRACIÓN FINANCIERA de riesgos empresariales
1mendozaPráctica o problema15 de Marzo de 2021
693 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato[pic 1]
Nombre de la actividad:
*Actividad 3: Ensayo
Nombre del alumno:
*Karla Fernanda Mendoza López
Matrícula:
*U182062Z0028
Centro:
*Universidad del “SABES” Plantel Irapuato
Profesor:
Ana Bertha Lopez Collazo
Materia:
*ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Fecha de elaboración: lunes, 15 de febrero de 2021
Introducción:
En este ensayo hablare sobre la importancia de administrar el riesgo para la toma de decisiones ya sea en una empresa, negocio, o en cualquier tipo de proceso que requiera tomar una decisión, aquí también entra los sentimientos y la familia.
Esto consiste básicamente en elegir una opción de las cuales tengamos disponibles para resolver el problema planteado o situación.
Para esto se debe de tener en cuenta el proceso de evaluación y limitación para poder tomar la decisión y que nos lleve al éxito o en su caso al fracaso o al cierre de una empresa.
Desarrollo:
Cuando tomamos una decisión es con la finalidad de alcanzar nuestros objetivos en la empresa siempre para ver el bien y éxito de la misma.
Existen muchos tipos de riesgo en las empresas como, por ejemplo: Riesgo en la Producción, Riesgo en el producto, Riesgo en el recio de insumos, etc.
Estos son los mas recurrentes que podemos encontrar en las empresas, que debemos analizarlos, comprenderlos y tener varias opciones de salida para llegar a tomar la decisión de cuál es la más conveniente y efectiva.
Por ejemplo: el riesgo en la producción puede implicar las maquinas, herramientas, distribución. Debemos de tener en cuenta que la maquina se puede descomponer, las herramientas pueden estar en mal estado y en distribución que el material no llegue a tiempo. Los riesgos pueden ser diversos, pero es por eso que debemos de tener planes de reacción si esto llegara a pasar.
¿Y como podemos analizar todos estos riesgos?, Existe un proceso de administración de riesgos que podemos llevar a cabo y llegar a una solución más eficiente.
Identificación de Riesgo:
En este unto debemos de tener en cuenta todos los factores que pueden afectar el producto o situación que se esté evaluando, puede ser el entorno, las personas, el ambiente, herramientas, proceso, etc. Es una lista grande, pero que nos va ayudar a evaluar mejor la situación.
Evaluación de Riesgo:
En este punto vamos a valorar todos los factores del punto anterior, tenemos que extraer la mayor información posible para analizarlo y si es necesario buscar mas información o pedir ayudar en este caso que se requiera, en cuestión de costos, tiempos, proceso, entre otros. Pero es muy importante recurrir con las personas, áreas, jefes necesarios para poder llegar a tomar una decisión que todos estén de acuerdo ya que es una toma de decisión en conjunto si es un problema de planta.
Selección de la técnica de administración del riesgo:
Retención del riesgo: Este consiste que el problema se retenga en la empresa, que ellos cubran los gastos o procesos que se requieran, o en casos que el área específica asuma la responsabilidad.
Transferencia de riesgo: Este consiste en asar el problema de riesgo a otras personas, o este compensarlo con otros materiales que se tengan en caso de perdidas.
Implementación:
Una vez que identificamos el problema y tomamos la decisión más eficiente y viable podemos implementar las técnicas seleccionada, tomando en cuenta si queremos minimizar o maximizar costos, producción, etc.
...