ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
danielacancru9 de Noviembre de 2014
377 Palabras (2 Páginas)432 Visitas
ANALISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS
Posgrados Empresariales
Razones Financieras
 Cálculos Utilizados para comparar el desempeño y la posición
de una empresa con los de otra, o con los de ella misma a
través del tiempo.
 Permiten calcular el desempeño financiero y la situación de la
empresa.
Razones Financieras
 Conocidos como ratios o índices
Tipos de Análisis
 Horizontal
Uso de información financiera histórica. También conocido como análisis
longitudinal.
 Vertical
Uso de información de un periodo en específico y de información de la
competencia o industrias similares. Conocido también como análisis
transversal o momentáneo.
 Combinado.
Mezcla de los dos anteriores. Es el mas completo.
Advertencias Básicas
 Una sola razón no proporciona información suficiente
 Los Estados Financieros deben ser comparables
 Preferencia por estados financieros auditados
 Consistencia en la obtención de la información
 Cuidado con la Inflación y los tipos de cambio!
Tipos de Razones
 De liquidez
 De actividad
 De endeudamiento
 De rentabilidad
Análisis de Liquidez
 La empresa líquida es aquella que puede cumplir sus
obligaciones de corto plazo de forma sencilla
 Análisis basado en Activo Circulante y Pasivos de Corto Plazo
Medidas Básicas de Liquidez
 Capital Neto de Trabajo
 Índice de Solvencia
 Razón de prueba rápida
Capital Neto de Trabajo
 Se utiliza para medir la liquidez general de una empresa
 Fórmula:
CNT = AC – PCP
 En Productora General
CNT = 2,000 – 1,400 = 600
Capital Neto de Trabajo
 En ocasiones los contratos de deuda especifican un monto
mínimo de capital de trabajo que debe ser mantenido por la
empresa
Índice de Solvencia (Razón del Circulante)
 Una de las razones financieras más utilizadas.
 Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus
obligaciones de corto plazo
Índice de Solvencia (Razón del Circulante)
 Fórmula
RC = AC / PCP
 Productora General
RC = 2,000 / 1,400 = 1.42 x (veces)
Índice de Solvencia (Razón del Circulante)
 El índice ideal es de 2x
 Mientras más estables y predecibles sean sus flujos de
efectivo menor será el índice aceptable
Prueba del Ácido (Prueba Rápida)
 Similar a la razón de circulante pero el inventario es excluido,
al ser este el AC menos líquido.
 Fórmula
PA = (AC – INVENTARIO) / PCP
 Productora General
PA = (2,000 – 600) / 1,400 = 1x
Prueba del Ácido (Prueba Rápida)
 Una Prueba del Ácido mayor a 1 es aceptable, pero depende
de la industria ya que las empresas comerciales dependen
mucho de sus inventarios.
Conclusiones
Análisis de Liquidez
 Mientras mayor el índice mejor la posición de la empresa
 Liquidez excesiva reduce el riesgo pero baja la rentabilidad.
...
