ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA

Tania JimenezApuntes14 de Octubre de 2022

671 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ALUMNO: MARTIN ARROYO MENDOZA

CARRERA: ING. INDUSTRIAL Y ADMON. DE EMPRESAS.

MATERIA: ANALISIS DE SISTEMAS DE MANUFACTURA

ENTREGABLE 1

FECHA: 31 DE JULIO DEL 2022

Caracteristicas y herramientas Kaizen

Introducción

La filosofía Lean Manufacturing es una metodología utilizada en las empresas, principalmente en las industriales o manufactureras; su objetivo es la minimización de pérdidas y maximización de valor agregado, generando mejores resultados económicos y operativos, basándose en una mejora continua dentro de un sistema de producción.

A partir de esta filosofía se han desarrollado distintas filosofías con técnicas y herramientas, entre ellas la filosofía Kaizen, el objetivo de este trabajo es conocer un poco más de esto, considerando sus características principales y herramientas.

Filosofía Kaizen

Kaizen proviene de Japón y la palabra surge dos sinogramas de su escritura que significan “bueno” y “cambio”, este es el punto de origen de la metodología, actualmente es la forma en que fue nombrado un sistema de mejora continua donde parte de pequeñas mejoras, de manera constante, para acumular beneficios grandes a largo plazo.

Para lograr implementar esta filosofía se pueden utilizar distintas herramientas que han sido creadas para lograr mejorar la productividad.

Herramientas de Kaizen

Partamos de que, para tener una mejora, se necesita un punto de arranque, que en este caso será algo que esta impidiendo que se logre un objetivo, tarea o proceso; para llegar a esa problemática es importante hacer un análisis previo, comenzaremos con el análisis causa efecto, es una representación gráfica en forma de pescado, también conocido como diagrama de Iskikawa, su objetivo es relacionar causas y efectos de un problema.

Dentro del diagrama se separan ramas con las principales categorías conocidas (método, mano de obra, maquinaria y materiales) que llevan a un solo efecto identificado.

Es una herramienta eficiente pero subjetiva ya que es complejo poder decir que las causas son las que realmente ocasionan el problema.

Otra herramienta es la hoja de inspección, utilizada para la recolección de datos del problema analizado, es un formato sencillo que busca indicadores y causas de los problemas, con esto podemos obtener información sobre la frecuencia de las causas; en esta herramienta es fundamental un buen diseño de hoja ya que si esta no contiene la información precisa podría solo servir con un registro sin funcionar realmente como una herramienta de mejora continua.

La tercera herramienta que también puede ser utilizada bajo esta metodología es el análisis de Pareto, bajo esta herramienta se busca dar prioridad a causas a un determinado problema bajo el fundamento de la Ley 80-20 que establece que, generalmente, el 80% de los problemas son causados por pocas causas, el 20%. Se busca que el esfuerzo se concentre en esas pocas causas.

Estas tres herramientas son las más conocidas para desarrollar el método Kaizen, como se puede ver, son el punto de partido de la metodología, pero la parte más importante ya que, bien implementadas, permitirán dar origen a la aplicación del método de manera eficiente; de igual forma, si esto no se aplica de manera eficiente, se detectarán causas o problemas que realmente no son los relevantes o correctos, entonces se llevará a un uso de recursos deficiente y no se logrará esa mejora continua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (135 Kb) docx (50 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com