ANALISIS GM
YIATNNA9 de Junio de 2014
546 Palabras (3 Páginas)392 Visitas
ANALISIS FODA DE GM
FORTALEZAS:
• Incrementó la participación que posee de esa empresa a cerca de 9%.
• Empresa muy burocrática.
• Posicionamiento en el mercado.
• Reconocimiento de la marca.
• Calidad e innovación
• Líder en el mercado
OPORTUNIDADES:
• Incrementar la posibilidad de diferenciar los productos.
• Disminución de costos.
• Ofrecer vehículos con diseños interesantes y una ingeniería de alta calidad.
• Fabricar el tipo de automóviles que la gente quiere comprar en realidad, que se concentrara en un menor número de productos.
• Compromiso a utilizar tecnología de punta para que sus plantas puedan mantener su volumen de producción.
• Hacer campañas de marketing dirigidas con precisión a grupos de clientes bien identificados.
• Se beneficia si ofreciera menos modelos de automóviles y camiones.
• Uso de nueva tecnología
• Sistemas avanzados para cada línea de vehículos
• crecimiento en el mercado
DEBILIDADES:
• Las desventajas de costos, con algunos competidores.
• La liquidez de la empresa fue negativa.
• Enorme proveedor de servicios médicos y de pensiones, con actividades secundarias en el terreno de la manufactura.
• Costos heredados, compuestos en su mayor parte por las prestaciones correspondientes a los gastos médicos y las pensiones de sus jubilados”.
• Oposición ante emprender cambios.
• Avance de la competencia en el mercado automotriz
• Elevado costo de producción y nada favorable el costo de venta
• Pérdida considerable de valor de la marca en el mercado
• Deudas externas e internas
AMENAZAS
• Decreciente participación de mercado.
• Aumento en la competencia contra las empresas de economías emergentes como de los Asiáticos, ( Japoneses, China).
• Los costos de las materias primas registraron un notable incremento en todo el orbe.
• Entrada de nuevas empresas automotrices
• Facilidades ofrecidas por la competencia
• Rápido crecimiento del sector industrial en el mercado
DIFERENTES TIPOS DE ESTRATEGIAS A TOMAR.
ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA:
-DEBILIDAD: Deudas internas y externas
-AMENAZA: Entrada de nuevas compañías automotrices
-ESTRATEGIA: Minimizar costos
-TACTICA: Reducir la producción
ESTRATEGIA DEFENSIVA:
-AMENAZA: Llegada de nuevas armadoras automotrices
-FORTALEZA: Posicionamiento en el mercado
-ESTRATEGIA: Dar a conocer los beneficios de los autos de GM atacando a la competencia
-TACTICA: Demostraciones a los posibles compradores
-TACTICA: Contacto directo con cliente y automóvil para familiarizarlos
ESTRATEGIA ADAPTATIVA:
-OPORTUNIDAD: Elaboración de autos con nueva tecnología
-DEBILIDAD: Precio de cada auto con esta nueva tecnología
-ESTRATEGIA: Financiamiento con los clientes
-TACTICA: Pagos a largo plazo
-TACTICA: Créditos
ESTRATEGIA OFENSIVA
-FORTALEZA: Posicionamiento en el mercado
-OPORTUNIDAD: Nacimiento de nuevos nichos de mercado
-ESTRATEGIA: Investigación del nuevo mercado
-TACTICA: Aplicación de encuestas
INFORME FINAL.
Al finalizar el análisis podemos dictaminar que la empresa GM, en cuanto a la gestión que se lleva en GM es ineficiente, no cabe duda, el
...