ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS MACROECONOMICO DE EL DESEMPLEO Y NIVELES DE PRECIOS

dragonil4513 de Mayo de 2014

604 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

DESEMPLEO

La información se presenta en porcentajes

Tasa de desempleo en Ecuador

2006 10,7

2007 7,10

2008 7,05

2009 9,06

2010 7,46

2011 5,55

2012 4,63

2013 4,12

Datos: INEC

Fuente: Diario el comercio

Las causas de desempleo en el país se dan principalmente por las causas de: la inestabilidad política y económica, la crisis financiera, el congelamiento de depósitos bancarios, las características del sistema productivo, aspectos demográficos, impuestos laborales, etc.

El Gobierno Nacional informó que Ecuador tiene la tasa de desempleo más baja de América Latina con 4,12%, se expuso que la extrema pobreza ha bajado a 8,6%, según la información proporcionada por el INEC.

Política fiscal

La evolución de la tasa de desempleo constituye el problema económico de mayor gravedad que afronta la economía española. Un argumento recurrente en situaciones de elevado desempleo consiste en proponer una disminución de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. Sin embargo el coste en términos de recaudación hace que esta medida suela venir acompañada de un incremento en la imposición indirecta.

Política monetaria

Se usa el dinero como mediada para controlar y mantener estable el nivel de desempleo, la estabilidad y reducción de la tasa de desempleo depende mucho de las técnicas empleadas por los gobiernos.

Política crediticia

Todas las medidas propuestas y ejecutadas por las autoridades monetarias, para determinar el destino de los recursos financieros, a ser enviados a distintos agentes económicos en forma de créditos, subsidios y apoyos. Lo cual permite un desarrollo en sectores rurales principalmente dedicados a actividades agropecuarias, pesqueras y ganaderas.

Recomendaciones:

El gobierno debe mantener las medidas tomadas para disminuir la tasa de desempleo creación de fuentes de trabajo como lo ha venido haciendo con la forestación, reforestación y principalmente construcción.

Conclusiones:

La tasa de desempleo ha disminuido notoriamente en el periodo de gobierno del presidente Rafael Correa, gracias a las medidas tomadas para combatir el desempleo, una de ellas el subempleo es criticada y tachada de desempleo disfrazado, aun con esto se nota notablemente una mejora respecto al empleo en el Ecuador.

NIVELES DE PRECIOS

Fuente: INEC/BCE

Niveles de precios

2006 2,87

2007 3,32

2008 8,83

2009 3,33

2010 4,31

2011 5,41

2012 4,16

2013 2,70

Fuente: INEC

El alza es resultado de varios factores: la especulación de los mercados de los productos básicos, el uso de la tierra para cultivos de biocombustibles en vez de cultivos comestibles. Altos precios de la energía, aumento del ingreso, cambio climático y mayor producción de biocombustibles.

Se evidencia asimismo que la variación de la inflación anual se debe principalmente al incremento de precios de cinco categorías como son los alimentos y bebidas no alcohólicas; las prendas de vestir y calzado; educación; restaurantes y hoteles, y transporte.

Política fiscal

En el ámbito de niveles de precios, que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, son variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.

Política monetaria

Mediante esta política económica se usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. En esta presenciamos las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com