ANÁLISIS DE CASO: ACTOS DE COMERCIO SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL
Enviado por Alice_Reptar • 17 de Febrero de 2017 • Ensayo • 463 Palabras (2 Páginas) • 460 Visitas
Nombre de la materia
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL
Nombre de la Licenciatura
CONTABILIDAD Y FINANZAS
ANÁLISIS DE CASO: ACTOS DE COMERCIO
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL.
DEFINICIÓN:
Se definen como fuentes del derecho mercantil a todo lo que tiene origen en los actos de comercio legalmente calificados y las relaciones jurídicas derivadas de los mismo, el derecho mercantil es aquel que regula la actividad del comercio, por lo tanto las fuentes del derecho son: la ley, jurisprudencia y costumbre.
Cada actividad comercial conlleva un intercambio de un bien o servicio a cambio de una retribución, si partimos que cada sujeto ( la ley efectúa derechos y obligaciones sobre este) tiene el derecho de adquirir y la obligación de pagar o dar la retribución:
• La ley: nos permite ejercer la legalidad del acto, que todo sea justo y que lleve una continuidad transparente.
• La costumbre: hace que se repita la justicia en cada acto comercial que se vaya a efectuar.
• Jurisprudencia: es la aplicación de lo legal en el acto, que reconoce y hace que prevalezca una transferencia justa de las partes comerciales interesadas.
CUESTIONARIO.
1. ¿Qué tipo de acto ejecutan Julio y Enrique?
Comercio Privado, ya que son los únicos interesados en sus operaciones, se entiende por comercio es una actividad o conjuntos de actividades, que tienen como objetivo el cambio de bienes o servicios que están en el dominio de los hombres y que son necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.
2. ¿Qué tipo de acto lleva a cabo Enrique con la casa de empeño?
Acto con propósito de lucro, ya que al llevar su reloj a empeñar recibe dinero para poder completar la transacción previa que era comprarle el carro a Julio.
3. De todos los actos realizados ¿cuál es el principal y cuál el accesorio?
Se define como actos jurídicos principales aquellos donde el acto se realiza de manera independiente y, por esta misma circunstancia no se encuentra en relación de dependencia de ningún otro acto jurídico o situación existente.
Y se define como actos jurídicos accesorios aquellos que dependen de otro acto jurídico llamado principal, al cual se encuentran subordinados, por su existencia depende del mencionado acto jurídico.
El acto jurídico principal en teoría sería comprar materia prima para la empresa textil.
El acto jurídico accesorio fue el vender el carro para pagar la materia y empeñar el reloj para pagar el carro.
4. ¿Qué fracción del Artículo 75 del Código de Comercio es aplicable? Explica por qué.
El artículo 75 comienza con la leyenda “La ley reputa ( prestigia)
...