APLICACIÓN DE METODOLOGIA PARA EL DISEÑO Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
arty876Tarea1 de Noviembre de 2019
589 Palabras (3 Páginas)3.377 Visitas
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO | |
NOMBRE | ARTURO GOMEZ RIVERA |
LICENCITAURA | INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS |
MATERIA | EL ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACION |
FECHA | 18/09/2019 |
EVIDENCIA | APLICACIÓN DE METODOLOGIA PARA EL DISEÑO Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO |
INTRODUCCIÓN
La metodología de sistemas suaves permite a los problemas que no tienen una estructura definida, logren esa unión de partes y conozcan las situaciones concretas que se presentan en el problema plateado, no es nada sencillo pero encontrado situaciones relacionadas, podremos dar con la solución que se necesita.
A continuación voy a presentar el tema de lo que es el área de capacitación y como se distribuye en donde yo actualmente trabajo, y como es que esta influye en todo el sistema de la empresa.
De acuerdo a Brian Wilson la metodología consta de 7 etapas:
Etapa 1: Obtener un modelo de actividades de los sistemas administrativos total basado en una definición raíz de un sistema relevante
Etapa 2: Definir un conjunto de posibles perturbaciones de entrada y las actividades involucradas.
Etapa 3: Definir el proceso de decisión necesario para responder a cada entrada y derivar las actividades de salida
Etapa 4: Definir lo flujos de información para soportar las actividades que componen la etapa 1 a través de proceso de decisión de la etapa 3.
Etapa 5: Definir los roles de toma de decisión mediante la agrupación de actividades
Etapa 6: Convertir los flujos de información “actividad- a- actividad” derivados de la etapa 4, a flujos de información “rol-a-rol”, definidos mediante la agrupación de la etapa 5.
Etapa 7: Definir las relación “rol-a-rol” (ejemplo, la estructura de la organización” al equipar el nivel de resolución del modelo desarrollado con el nivel de responsabilidad de la organización.
DESARROLLO
Etapa 1: Modelo de actividades de los sistemas
La empresa de seguridad es un sistema por la que el Director y ejecutada por los guardias de seguridad para lograr una seguridad integral mediante protocolos y consigas de operación, para satisfacer a los fraccionamientos, instituciones, etc.
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
Etapas 2, 3, 4: Derivar flujos de información de “actividad-a-actividad”[pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]
Etapa 5: Definir los roles de los tomadores de decisión
[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]
[pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46]
¿Quién tiene la autoridad de tomar decisión para esta actividad actualmente?
D: Director
CC: Coordinador de capacitación
C: Capacitador
[pic 47]
Etapa 6: Definir los flujos de informacion de rol a rol
Etapa 7: definir la relaciones rol a rol”
...