APUNTES DE AUDITORIA
tefy99224 de Abril de 2015
664 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
APUNTES 1: AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Dentro del proceso administrativo cualquiera que sea su clasificación, según el número de etapas, siempre encontramos al control como una de ellas, iniciando o cerrando este proceso para fines teóricos. La unificación de todas las auditorias existentes, consideramos que pueden efectuarse mediante la técnica denominada “AUDITORIA ADMINISTRATIVA”.
Cualquiera actividad humana, siempre está sujeta a la evaluación por medio de la comparación (en muchas ocasiones inconsciente).
Por lo que se refiere a la Auditoria Administrativa, el Licenciado en Administración, por su conocimiento integral de la misma, será quien coordine todos los estudios referentes a la medición de la eficiencia, planeando…
La Auditoria Administrativa, no es posible que sea realizada por un solo grupo de profesionales con los mismos conocimientos especializados en cada función. La actividad de Auditoria Administrativa es área natural para el…
El fin de la Auditoria Administrativa es de orientar a la empresa para aumentar su eficiencia, lo cual ha de conducir al mejoramiento social y económico de los integrantes de ella.
Controlar es un verbo activo que significa: “Examinar y censurar con autoridad suficiente, formando un juicio, aprobando, reprobando o corrigiendo lo que no estuviere en forma o modo debido”. Otra aceptación de igual naturaleza es: “Ver con cuidado y atención una cosa, leyéndola y examinándola, para descubrir si es o no en forma y orden requeridos por la ley o por otras reglas de la buena administración.
Desde que el hombre empezó a usar y manejar las cosas, y más tarde a delegar funciones a otras personas para lograr sus fines particulares, o bien colectivos o comunes; tuvo la necesidad de comprobar o verificar que a quienes ordenaba una labor la efectuara tal cual él la había concebido. Dicho en otras palabras, tuvo la necesidad de controlar.
La previsión nos ayuda a determinar cuáles serán los factores a controlar y la utilidad que podemos obtener de cada uno de los controles por implantar o para determinar cuáles son los fines de cada control.
Del estudio de las alternativas de los posibles controles debemos tratar de determinar que sean los más adecuados a las necesidades y posibilidades económicas de la empresa. Entendiendo por controles adecuados, los que además de satisfacer las necesidades de la misma, justifiquen su implantación respecto al costo.
AUDITORIA Y CONTROL
Entendiendo por auditoria: “La técnica que tiene por objeto la comprobación, verificación y evaluación de actividades mediante la investigación u observación de hechos y registros”, podemos afirmar que ésta se localiza en el proceso administrativo como un proceso de control.
La gran mayoría de los empresarios de nuestro medio, entienden por Auditoria, la revisión de sus estados contables para efectos de dictamen de los mismos y la evaluación de su control interno. Por lo tanto esta clase de auditoría se refiere única y exclusivamente al control numerario o aspectos cuantificables en dinero. Por esta razón a ésta se la conoce con el nombre de Auditoría Financiera.
Sin embargo, la auditoría como instrumento de control, no debe concretarse al estudio de estos aspectos de la Administración. Debe aprovecharse esta herramienta, para todas las actividades de la empresa: producción, ventas, relaciones humanas, finanzas, etc.
FINES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Por medio de la revisión y evaluación metódica de las actividades de una empresa, podemos nosotros responder a las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuáles son sus debilidades?
2. ¿En qué podemos mejorar?
3. ¿Cuáles son las deficiencias?
4. ¿Sus causas?
5. ¿Cuáles son sus aciertos?
6. ¿Estamos obteniendo los fines propuestos?
...