AUDITORIA
jahirA059 de Abril de 2014
723 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
Parte 1
1-se desarrollan con el objeto de adquirir seguridad razonable de que los procedimientos de control interno contable, en los que pretende, confiar, existen y se aplican eficazmente
a) pruebas de cumplimiento
b) pruebas sustantivas
c) revisión analítica
D) planeación
2-es uno de los factores a condiciones que puedan influir en la determinación del riesgo de auditoria al diseñar sus pruebas el auditor en cuanto a él examen de pasivos
a) captura de reportes confidenciales
b) ajustes frecuentes en las cuentas de capital
c) naturaleza y características propias del archivo
d) falta de controles para asegurar que los servicios contratados fueran recibidos por la entidad
Parte 2
1?????????????????? R=??????
2-obligaciones a cargo de entidades que Generalmente se clasifican como pasivos?
R=las que se encuentra definidas en cuanto a beneficiario y monto y que dan lugar a cuentas y documentos por pagar----las que se estiman tales como prestaciones acumuladas a favor del personal y pensiones, prima de antigüedad.
3-es el conjunto o segmento cuantificables de las obligaciones presentes de una entidad particular virtualmente ineludibles, de trasferir efectivo, bienes o servicios en el futuro a otras entidades.
R=PASIVO
4-ejemplos en la revisión, estudio y evaluación de la efectividad del control interno sobre los pasivos.
R= uso y control de efectivo de órdenes de compra
5-es un procedimiento de revisión analítica utilizado por el auditor en la revisión de pasivos
R=análisis de variaciones de un periodo a otro y contra el presupuesto
-¿ ¿?????? Cuanto al beneficiario y monto----objetivo boletín 5170 pasivos---uso y control de efectivo de órdenes de compra-----análisis de variaciones de un periodo a otro y contra el presupuesto----coordinación
Parte 3
1-el objetivo en ella es adquirir seguridad razonable de que los procedimientos de control interno contable, en los que pretende confiar, existir y se aplican eficazmente
Pruebas de cumplimiento
2-cuál es el objetivo del boletín 5170 pasivos
R= El objetivo de este boletín es orientar al auditor respecto de los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables al examen de pasivos, provisiones, y activos y pasivos contingentes y compromisos;
3-son ejemplos de aspectos a considerar en la revisión estudio y evaluación de la efectividad del control interno sobre los pasivos en forma enunciativa mas no limitativa son los controles internos clave en cuanto a: -segregación adecuada de las funciones de autorización, compra.---autorización s diferente niveles para contratar pasivos---revisión de facturas, precios y cálculos así como cotejo contra las órdenes de compra
4-se refiere a la investigación en busca de posibles pasivos no registrados
R=examen de transacción registradas de la fecha del balance general a la fecha del dictamen, de documentación pendiente de registro, de acta de asamblea de accionistas, del consejo de administración. Se hace con el fin de identificar cualquier operación que puede resultar en un pasivo, activo o pasivo contingente para la entidad y que deberá afectar los estados financieros o sus notas
5-a que pertenece el análisis de variaciones de un periodo a otro y contra el presupuesto
R= procedimientos y técnicas de revisión analítica comúnmente utilizad por el auditor
6-son obligaciones a cargo en cuanto a beneficiario y monto?
R= proveedores, acreedores, préstamos bancarios, impuestos, nóminas, intereses,
7-son obligaciones que se estiman o calculan tales como: prestaciones acumuladas a favor del personal y pensiones, prima de antigüedad, publicidad, reservas para garantía, reservas para
...