Actividad 1 Organizaciones positivas
Ofelia De JesusEnsayo24 de Mayo de 2024
658 Palabras (3 Páginas)60 Visitas
[pic 1]
Descripción:[pic 2]
Objetivo de la actividad:
Identificar prácticas positivas en una organización de acuerdo a los elementos del Modelo HERO, con la finalidad de tener un punto de partida para incrementarlas o proponer un plan de acción para implantarlas.
Descripción de la actividad:
Realizar un inventario de los elementos y prácticas positivas presentes en una organización especifica (de preferencia en el lugar que trabajas) en relación a los tres elementos del modelo HERO: recursos de tarea, recursos sociales y prácticas organizacionales.
Nivel cognitivo: Análisis -> Generalización
Tiempo estimado: 10 horas
Instrucciones:
Esta actividad está planeada para realizarse en una semana, toma aproximadamente 10 horas y corresponde a los dos primeros temas del curso.
- Realiza una introducción en la que expliques brevemente las características de las organizaciones positivas.
Para tener una organización es tener los engranajes adecuados para generar una colaboración en equipo, grupal o individual teniendo como una de las prioridades las emociones positivas de los empleados para obtener relaciones comerciales satisfactorios, “crear una sinergia sana que suma” de manera que fluya una convivencia en los equipos de trabajo y crear un buen clima laboral, esto se refleja con los empleados, socios comerciales y comunidad a esto se le denomina espejo de la satisfacción.
Podemos basarnos de manera científica y garantizar física y psicológicamente la salud de los empleados nos podemos guiar con el modelo HERO (Healthy & Resilient Organization) que hace referencia a las organizaciones con estas características.
[pic 3]
- Elabora una tabla de tres filas y dos columnas.[pic 4]
- Ubica en las filas de tu tabla, los tres elementos del modelo HERO: recursos de tarea, recursos sociales y prácticas organizacionales.
- Realiza un inventario de las actividades que corresponden a cada elemento y ubícalas en la columna izquierda.
- Realiza un inventario de actividades iguales o similares que has observado en la organización en la que trabajas.
- Compara las dos columnas.[pic 5]
- Describe las similitudes y diferencias de las columnas en un reporte escrito.
Similitudes: capacitaciones, políticas, canales de comunicación, desarrollo de retroalimentación, fomento de servicio de calidad al cliente.
Diferencias: beneficios y prestaciones, pláticas con la dirección subordinado, tareas retadoras y diseños de grupos naturales.
Realizando esta comparativa entre columnas me doy cuenta de que todo tiene una razón de las áreas, elementos, roles, procedimientos y políticas de la organización para lograr los desafíos de la misión y valores.
Sin dudar ver la comparativa de estas 2 columnas puedo visualizar las acciones de la empresa en la cual estoy, estas están encaminadas validándose para lograr una gestión efectiva y positiva.
- Elabora recomendaciones para incrementar o desarrollar prácticas positivas en la organización en cada uno de los elementos, fundamentadas en el modelo HERO.
- La importancia de crear actividades de integración es una buena practica para generar un excelente clima laboral
- Fomentar los valores y respeto entre el equipo de trabajo
- Capacitación y acompañamiento en los procesos de integración a nuevos colaboradores
- Fomentar el crecimiento según aptitudes a los colaboradores
- Escribe una conclusión del trabajo en relación a tu aprendizaje.
CONCLUSION:
En la actualidad las relaciones laborales son extremadamente sensibles en las cuales hay que tener cuidado como nos dirigimos a los equipos de trabajo. En mi experiencia laboral he pasado por experiencias desagradables que cuando se atienden hay tener esta parte de empatía, feedback positivo con el fin de llevar una relación sana que nos lleva a un crecimiento profesional.
...