ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 Organización empresarial

Alex AyalaTarea17 de Agosto de 2023

538 Palabras (3 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]El surgimiento del enfoque científico de la administración fue influenciado por la Revolución Industrial, el crecimiento empresarial y la necesidad de eficiencia. Se desarrolló a fines del siglo XIX y principios del XX, cuando las empresas se volvieron más grandes y complejas. Este enfoque buscaba aplicar métodos científicos para mejorar la eficiencia en el trabajo repetitivo y estandarizado. Los avances científicos y la búsqueda de control también jugaron un papel importante en su desarrollo.

El enfoque se denominó "científico" debido a su énfasis en la aplicación sistemática y rigurosa de métodos científicos para mejorar la eficiencia y la productividad en las organizaciones. Los pioneros de este enfoque, como Frederick W. Taylor, creían que al aplicar principios científicos y mediciones precisas, se podía lograr una administración más efectiva y una organización del trabajo más eficiente.

Una manera en la que podemos aplicar el método científico en la administración puede ser en los siguientes pasos:

  • Identificación del Problema: Reconoce el problema u oportunidad de mejora.
  • Recopilación de Datos: Reúne información relevante sobre el problema.
  • Formulación de Hipótesis: Propone posibles soluciones basadas en la información recopilada.
  • Diseño y Pruebas: Planifica y realiza pruebas controladas para evaluar las soluciones.
  • Análisis de Resultados: Evalúa los datos recopilados para determinar la efectividad de las soluciones.
  • Toma de Decisiones: Decide cómo abordar el problema basándote en el análisis de resultados.
  • Implementación y Evaluación: Lleva a cabo las acciones planeadas y evalúa su impacto real.
  • Mejora Continua: Si es necesario, repite el proceso con ajustes para lograr mejoras constantes.

Los principios del enfoque científico de la administración todavía son aplicables hoy:

  • Eficiencia y Productividad: Buscar hacer las cosas mejor y más rápido.
  • Datos y Análisis: Tomar decisiones basadas en información concreta.
  • Mejora Constante: Buscar formas de ser mejores de manera continua.
  • Decisión Informada: Elegir con base en hechos, no solo intuición.
  • Diseño Organizacional: Estructurar roles y tareas de manera efectiva.
  • Involucrar a los Empleados: Reconocer el valor de los trabajadores.
  • Gestión de Proyectos: Planificar, ejecutar y controlar con método.
  • Adaptación al Cambio: Ser flexible y enfrentar desafíos emergentes.

Combinar estos principios con enfoques contemporáneos es clave para la administración actual.

[pic 2]

El principio que se utiliza es el de la planeación, al seleccionar científicamente a los trabajadores y acomodarlos de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos; este tiene una gran repercusión ya que es indispensable que el personal este suficientemente capacitado para sacar adelante la producción. Este y los otros principios de Taylor tienen una vigencia en la actualidad, debido a que en conjunto pueden llegar a tener un crecimiento de la producción, y al mismo tiempo a los clientes y empleados satisfechos.

[pic 3]

Las aportaciones que pude identificar fueron las de mejora en la productividad de cada empleo y en su especialización; Mejores resultados con la división del trabajo; Promueve el desarrollo personal de los trabajadores. Estas aportaciones fueron clave para el éxito porque se enfocan en el personal para capacitarlos y animarlos, esto de tal forma que aumentan la productividad a corto plazo y por la correcta organización del trabajo.

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

REFERENCIAS

Administración Científica - Concepto, origen, ventajas, desventajas. (n.d.). Concepto. https://concepto.de/administracion-cientifica/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (579 Kb) docx (729 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com