Actividad 1 derecho empresarial
BRENDA09.-Tarea23 de Marzo de 2022
498 Palabras (2 Páginas)144 Visitas
Enunciado del ejercicio: Revisa los siguientes eventos y determina, por medio de una tabla, si se trata de un hecho jurídico o un acto jurídicos.
Procedimiento o desarrollo: Para el primer ejercicio, se lleva a cabo una breve investigación sobre dichos conceptos para posteriormente realizar el ejercicio.
Resultados: Hecho jurídico: Son acciones que tienen consecuencias jurídicas, pero no tienen la voluntad humana de conseguir consecuencias jurídicas.
Acto jurídico: Acciones que tienen consecuencias jurídicas, pero tienen la voluntad humana de conseguir consecuencias jurídicas.
Situación | Hecho o acto jurídico |
Un contrato de compraventa. | Acto jurídico. |
Una pandemia. | Hecho jurídico. |
Un atropellamiento. | Hecho jurídico. |
La muerte. | Hecho jurídico. |
Un delito. | Hecho jurídico. |
Un terremoto. | Hecho jurídico. |
El matrimonio. | Acto jurídico. |
La adopción de un menor. | Acto jurídico. |
Un divorcio. | Acto jurídico. |
Un huracán. | Hecho jurídico. |
Enunciado del ejercicio: Por medio de un escrito, describe con tus palabras los conceptos de deber y obligación, y ejemplifica cada uno de ellos.
Procedimiento o desarrollo: Para el segundo ejercicio, voy a darle respuesta a lo requerido mediante mi sentido común, es decir, mi propia respuesta.
Resultados: Deber: Es algo en lo que no es tan obligatorio, es decir, puede o no ser realizado y además entra la moral, pues es ahí donde decidimos si se realiza o no el acto. Un ejemplo: Cuando hago mis tareas de la universidad, pues mi moral me dice que es correcto entregar mis tareas en tiempo y forma y por eso las hago. Obligación: Es algo estricto, algo que ya está escrito y casi nunca se puede cambiar, además se tiene que seguir por exigencia. Un ejemplo: Cuando pago mis impuestos, pues es algo que por obligación tengo que hacer, sin considerar mi opinión, ya que si no lo hago recibiré una sanción.
Enunciado del ejercicio: ¿Qué leyes regulan la actividad empresarial? ¿Qué se entiende por acto de comercio? ¿Cómo beneficia a la empresa tener un marco legal sólido que sustente y proteja su actividad comercial?
Procedimiento o desarrollo: Para el tercer ejercicio, se lleva a cabo una breve investigación sobre dichos conceptos para posteriormente realizar el ejercicio.
Resultados: ¿Qué leyes regulan la actividad empresarial? R= Ley general de sociedades mercantiles, Códigos o leyes estatales y normas municipales sobre la apertura de establecimientos, ley del impuesto sobre la renta, ley del impuesto al valor agregado, ley de propiedad industrial, ley federal de protección de datos, ley federal del trabajo, leyes del seguro social e Infonavit. ¿Qué se entiende por acto de comercio? R= Actos jurídicos por personas físicas o morales que produzcan efectos jurídicos regulados por el derecho mercantil. ¿Cómo beneficia a la empresa tener un marco legal sólido que sustente y proteja su actividad comercial? R= La empresa sería un desorden si no tuviera un marco legal, pues un marco legal es un conjunto de leyes, es decir, es algo que forzosamente se debe cumplir. La empresa se beneficia con ello, pues apoya la implementación y protección de la compañía de ese modo les ayuda a evitar inconvenientes.
...