Actividad 3 Pensamiento administrativo. Teoría neoclásica.
maletyEnsayo21 de Octubre de 2016
863 Palabras (4 Páginas)1.011 Visitas
Teoría neoclásica.
El enfoque neoclásico es la continuación de la teoría clásica, solo que adaptada a los problemas administrativos que tienen las organizaciones actuales, se fundamenta por los continuadores clásicos de la administración Taylor y Fayol y otros representantes, que consiste en ORIENTAR, DIRIGIR, CONTROLAR el trabajo de un grupo de individuos para lograr el fin con un mínimo de recursos y esfuerzos, esta teoría neoclásica se derivan dos enfoques que son la teoría de la burocracia y la administración por objetivos; aunado a esto la Teoría neoclásica tiene como características primordiales, la eficiencia y la eficacia de la administración y la centralización y descentralización. La escuela Neoclásica se enfocó más a resolver las necesidades de estructura y control de las operaciones de cualquier organización y sus herramientas fueron fundamentadas en las teorías de Fayol y Taylor por lo que con dichas herramientas elaboraron modelos nuevos para adaptar a la estructura organizacional con el fin de alcanzar la universalidad, se diseñó un esquema grafico en el que se indican las relaciones de las distintas funciones entre sí, respecto a los distintos niveles de una organización, el manual de funciones comprende la autoridad y responsabilidad, y se establece de quien depende el cargo y quienes dependen de él, y cuáles son sus límites de autoridad y el grado de responsabilidad.
La escuela neoclásica tuvo la necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la clásica, y actualmente es la que más se utiliza en casi todas las organizaciones, este suceso fue en la 2ª. Guerra mundial, y su momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948, en el que los investigadores se vieron obligados a estudiar formas de adaptación y modernización de las técnicas tradicionales de eficacia y racionalización, en esta teoría se pone atención en la práctica de la administración, reafirman los postulados de la teoría clásica y en los principios general de la administración y consiste en orientar, dirigir y controlar.
Los representantes de esta teoría es principalmente es por Peter Drucker (1909-2005), quien invento la administración moderna, y el primero en hacer el lema “no hay negocios sin un cliente” se basó en la teoría de Taylor quien se enfocaba en la administración industrial y Fayol en la dirección de administración general, en conjunto los autores buscaron satisfacer ciertas necesidades, como son la adecuación de técnicas de eficiencia a los cambios tecnológicos, los nuevos sistemas automáticos, procedimientos y principios de dirección a mayor cantidad de miembros y fines de organización, se formulas los principios de estructura y control así como los departamentos y autoridad funcional para atender los fines organizacionales, cuya finalidad era adaptar y ajustar los esquemas clásicos a las exigencias de las organizaciones sin modificar los modelos clásicos, más bien etapa de remodelación.
El enfoque de la teoría de burocracia surge en 1940, teoría de Max Weber, es una forma de organización humana que se base en la racionalidad, ósea adecuación de los objeticos con el fin de garantizar la eficiencia y se distingue en 3 sociedades, la Tradicional, en la que el subordinado hace las cosas como su superior lo indica, porque así siempre se han hechos las cosas, la Carismática en donde el subordinado acepta la orden de su superior a causa de la personalidad y el liderazgo de este y la Legal Racional donde el subordinado acepta la orden pue esta de acuerdo con el conjunto de normas, este tipo de autoridad es técnica; y sus características comprenden Normas prestablecidas por escrito, división sistemática del trabajo, jerarquía de autoridad, rutina y estandarizados, especialización de los administradores, pero también tiene sus disfunciones como son: Exceso de formalismo
...