Actividad 4: Utilidades proyectadas antes y después de impuestos
luis19591959Tarea17 de Octubre de 2022
430 Palabras (2 Páginas)88 Visitas
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato[pic 1]
[pic 2]
Nombre de la actividad:
Actividad 4: Utilidades proyectadas antes y después de impuestos
Centro:
Universidad del SABES Centro UNIDEG, 10° Cuatrimestre.
Profesor:
José Guadalupe Prieto Nieto.
Materia:
Planeación Financiera.
Los accionistas de una empresa que tiene una inversión en activos de $50,000 desean 25% de rendimiento sin considerar los impuestos. Tiene costos variables de $40 por unidad; el precio de venta es $90 por unidad, con costos fijos de $50 000.
¿Cuánto tiene que vender la empresa para dar a los accionistas la utilidad que desean?
- Rendimiento deseado: 25 * $50,000 = $12,500
- Margen de Contribución: (Pvu – Cvu)
- $90 – $40 = $50
- Unidades por vender: Costos Fijos + Utilidad deseada / margen de contribución unitario
- ($50,000 + $12,500) / 50 = 1250 unidades
Si se venden 1,250 unidades aplicando el margen de contribución de $50 resulta 1,250 * $50 = $62.500.00 teniendo el 25% de rendimiento con la cantidad de $12,500.00.
¿Cuánto tiene que vender la empresa para dar a los accionistas la utilidad que desean después de impuestos considerando una tasa del 30% ISR y 10% PTU?
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
La empresa tiene que vender 1417 unidades obteniendo un total de $127,530.00 de ventas para poder considerar una utilidad después de impuestos del 30% y 10% de PTU.
Conclusión
Para este ejercicio se pudo visualizar con un ejemplo del cómo podemos proyectar las ventas que tenemos que generar en un cierto periodo de tiempo y saber hasta qué cantidades podemos tener una utilidad y rendimiento.
Además de poder utilizar el Punto de equilibrio existen otras formas de poder proyectar nuestras ventas y poder generar metas y objetivos para un plan financiero y así poder obtener las utilidades deseadas después de los impuestos considerando el ISR y el PTU además cabe mencionar que la utilidad es una parte impórtate en términos financieros por el monto monetario que obtienen las empresas por las ventas que se generen y este representa las ganancias después de deducir los costos de los ingresos.
Si no podemos generar una utilidad fijada en una meta creo que es considerable tomar decisiones para la reducción de costos, fijar nuevas estrategias de trabajo y poder tener buenos estados de resultados que ayuden a llevar el plan financiero en buenos términos con el cumplimiento de los objetivos.
Página de
...