ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Diagnostica y Adquisición de Orientación 4

Duvalin1048Resumen9 de Febrero de 2016

714 Palabras (3 Páginas)1.099 Visitas

Página 1 de 3

Materia: Información Laboral y Profesional                Actividad: Diagnostica (Etapa 1)

-Dinámica grupal:
-Realiza una reflexión acerca de esta dinámica:
[pic 1]

En lo personal esta dinámica me pareció un poco absurda al principio al principio, pero luego me di cuenta que si tenía algún sentido, porque tuve problemas para encontrar un personaje con el cual me pudiera identificar, cuando avanzamos de etapa en pareja fue interesante conocer el punto de vista de mi compañera en lo que ella eligió, ponernos de acuerdo en el personaje fue un poco difícil yo defiendo mucho mis ideas y la verdad no fuimos muy compatibles ahí, al llegar a la última etapa (equipos de 4) fue más fácil llegar a un acuerdo, no sé porque, tal vez porque ya eran ideas de pareja que defendíamos entre dos.
En si esta dinámica nos ayuda a conocernos más y cuestionarnos acerca de nosotros mismos, de quienes somos y que queremos hacer a través de nuestra personalidad.

        

Materia: Información Laboral y Profesional                 
Actividad: Adquisición de conocimiento (Etapa 1)

*Realiza un resumen de la etapa 1 “Panorama del Mercado laboral”
-Mercado laboral

El mercado laboral es un espacio económico formado por las oportunidades de empleo y el conjunto de recursos humanos disponible, por el sector público, privado y la opción de autoempleo.
¿Pero el conocimiento del mercado laboral es importante?                                  M Claro, tener el conocimiento del mercado laboral es una necesidad vital. Las posibilidades de encontrar empleo dependen tanto de la profesión que se elige, de donde se busca, considerar sus características profesionales y personales. La globalización como proceso económico y nueva forma de organización del mundo inciden en la situación laboral.

-Situación Internacional

La OIT es un organismo especializado de las naciones unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. De acuerdo con esta organización, en el trascurso de los últimos años el desempleo a nivel mundial ha ido en aumento. Destaca que alrededor de 192 millones de personas en el mundo, no tienen empleo. De esta cantidad aproximadamente 86 millones son jóvenes de edades entre los 15 a 24 años.
La economía mundial no está generando suficiente empleo para personas que acceden a los mercados de trabajo. La unión europea (UE) busca que todos los ciudadanos estén capacitados para el cambio. Es necesario reconocer que aun en las economías desarrolladas como Estados Unidos, Canadá o la unión europea, así como algunas regiones en vías de desarrollo como nuestro país, la incidencia del desempleo suele ser mayor entre los jóvenes con menos estudios. En la medida que nos desarrollamos y capacitamos para generar múltiples competencias podemos realmente volvernos productores, para así insertarnos e ir creciendo en el mercado laboral de interés.

-Situación Nacional

En los últimos años, la economía de nuestro país ha experimentado profundos cambios en su desarrollo, que han tenido repercusiones muy marcadas en lo diferente al mercado laboral. De tal manera los cambios que han afectado la distribución de los empleos, la globalización el, mercado de trabajo y de la economía; ha provocado el deseo de superación de los sistemas educativos nacionales.

-Situación local

“El observatorio público es un servicio público de información confiable, actualizada y gratuita sobre las características, tendencias y comportamiento de las principales profesiones y ocupaciones más representativas del mundo de trabajo. Esta información ha sido proporcionada por la ANUIOS y está conformada por 144 universidades e instituciones de educación superior. Al primer trimestre de 2013, los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), mostraron que el número total de profesionistas ocupados en el país es de 7 millones de personas. Las áreas con el mayor número de ocupados son las Económicas Administrativas, las Ingenierías y las Ciencias Sociales. Las áreas que muestran el menor número de ocupación son Ciencias Físico-Matemáticas, Humanidades y Ciencias Biológicas. Se reporta que los profesionistas ocupados de 20 a 24 años de edad se concentran mayoritariamente en las áreas de Artes, Arquitectura, Urbanismo y Económicas Administrativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com