Actividad Diagnostica Etapa 4 TIC 2
Lily02105 de Mayo de 2015
871 Palabras (4 Páginas)1.178 Visitas
Introducción
En esta actividad identificamos los comandos especiales utilizados en el lenguaje de programación del Robot Karel, basándonos en la lectura del tema comandos especiales, con sus ideas y conceptos más importantes
4.1 Comandos especiales
4.1.1 Sentencias de control
Existen cuatro estatutos o sentencias de control que se emplean en la programación de Robot Karel.
A. Iterate (n)
Es para ordenarle al Robot que repita una o más veces las instrucciones u órdenes que escribiremos entre las dos llaves {}, el valor “n”, que expresamos en el paréntesis, es el número de veces que el robot repetirá las instrucciones.
Sintaxis: iterate (n) {
Ordenes;
}
B. If
Es un estatuto de control condicional, para que el Robot evaluara una condición con ayuda de sus sensores. Si la condición resulta verdadera, el Robot procesa las ordenes que hemos escrito entre las dos llaves {}.
Sintaxis: if (condición) {
Ordenes;
}
C. If / else
Aquí el Robot evalúa una condición con ayuda de sus sensores. Si la condición resulta verdadera, el Robot procela la “ordenesX” que hemos escrito entre las primeras dos llaves, pero si la condición no se cumple, entonces el Robot procesa las “ordenesY”, que hemos escrito entre las dos llaves después de la palabra “else”
Sintaxis: if (condición) {
OrdenesX;
}
Else {
OrdenesY;
}
D. While
Evalúa la “condición” que escribamos dentro de los paréntesis a la derecha de la palabra “while”, si la condición es verdadera, el Robot procesara las ordenes que escribamos entre el par de llaves, luego regresa a evaluar de nuevo la “condición”, si de nuevo la evaluación resulta verdadera, entonces vuelve a procesar las ordenes que escribiremos entre el par de llaves, y esto la estará repitiendo “mientras” se esté cumpliendo la “condición”.
Sintaxis: while (condición) {
Ordenes;
}
4.1.2 Funciones o módulos
Una función es un grupo de órdenes entre un par de llaves a las que les asignamos un nombre antes de bloque de órdenes que forman el nuevo módulo, es necesario para poder llamar a la nueva función.
La característica principal de una función es que resuelva una tarea simple, concreta y específica, como parte de la solución completa que se está diceñando. El proceso de ejecución lo inicia Karel e la función principal “program ()”, desde la función “program ()” se estaría guiando todo el proceso de la tarea de Karel.
Las nuevas funciones o módulos los escribimos del módulo o función principal ‘program ()”, a la izquierda de cada nueva función o módulo escribimos la palabra “void”, para avisarle al sistema que en ese puto del programa estamos escribiendo la definición de una nueva función o modulo.
4.1.3 Funciones múltiples o módulos múltiples
Objetivos de manejar módulos múltiples es subdividir la solución de un problema en pequeñas áreas y escribir un nuevo módulo para solucionar cada uno de las tareas previamente identificadas.
La tarea principal del programa es dividida en varios módulos, cada uno se encarga de realizar una tarea específica y al terminarla pasa el control al programa principal para continuar con la secuencia de realizar otra subtarea.
4.1.4 Uso de parámetros
En el lenguaje de “Karel el Robot” es válido que al llamar a un nuevo modulo le enviemos a la nueva función invocada, el valor de un parámetro que a recibido por otro parámetro, que escribimos entre paréntesis.
El parámetro de
...