ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Método de trabajo y la distribución de la planta

andrea05130423Documentos de Investigación17 de Febrero de 2019

2.685 Palabras (11 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 11

ACTIVIDAD # 1

MÉTODO DE TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

PRESENTADO POR:

SANTIAGO BOTERO PIEDRAHITA

PAOLA ANDREA OSORIO MOROS

DANIELA VELEZ RODRÍGUEZ

DANIELA ORTÍZ GONZALEZ

DIANA COTTE MARTÍNEZ

PROFESOR:

OSCAR JAVIER RIAÑO

NÚCLEO DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CEIPA

ADMINISTRACIÓN

2019

CONTENIDO

ILUSTRACIONES        5

TABLAS        6

INTRODUCCIÓN        7

1.        CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA        8

1.1.        Metas Del Negocio        8

3.        DIAGRAMA DEL MÉTODO DE TRABAJO (ACTUAL)        11

4.        DIAGRAMA DEL MÉTODO DE TRABAJO (PROPUESTO)        13

5.        DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA (ACTUAL)        3

6.        DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA (PROPUESTO)        4

CONCLUSIONES        5

ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Logo Artem        8

Ilustración 2. Especificaciones técnicas camiseta        9

Ilustración 3. Distribución de planta actual        3

Ilustración 4. Propuesta distribución de planta        4

Ilustración 5. Evidencias planta de confección        4

TABLAS

Tabla 1. Descripción del proceso        10

Tabla 2. Diagrama de método actual        12

Tabla 3. Diagrama de método propuesto        14

Tabla 4. Explicación propuesta Diagrama de método        14

Tabla 5. Explicación propuesta distribución de planta        3

INTRODUCCIÓN

El interés que nos lleva hacer este trabajo es con el fin de analizar a través de la empresa ARTEM, los métodos de trabajo y la distribución de planta en esta microempresa. Por medio de la técnica de observación, se establece el estado actual de la empresa y proponemos las oportunidades de mejora con base en el estudiado en el núcleo.

  1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

ARTEM es una pequeña empresa de confección fundada el 1 de abril de 2017. Desde sus inicios, su misión ha sido ser una empresa dedicada al arte de la costura. Esta empresa inicia sus labores con 100 colaboradores, pero actualmente por restructuración de esta, han llegado a la mitad de ese personal contando con una planta de 50 personas.  

La principal razón por la cual se crea la empresa ARTEM, es para convertirse en el principal proveedor de su empresa hermana Línea Directa cuyas marcas de ropa son Carmel, Pacifika, Loguin y Yerbabuena. Adicional, se pretendía usar mano de obra del sector de Caldas y la Estrella para promover la economía de dichos municipios. Así, se inicia con un programa de formación en confección para madres cabezas de hogar o mujeres que se encuentran cesantes y sin estudios superiores. La empresa ARTEM capacitó a más de 60 personas en confección, quienes luego debía pasar por un proceso de selección para la empresa ARTEM.

Lamentablemente la productividad de los módulos no era la adecuada, ya que, aunque se formó a las personas, estas no tenían la suficiente experticia y agilidad para realizar el proceso de confección teniendo en cuentas los estándares de tiempos delimitados por un modelo de Lean Manufacturing.

[pic 1]

Ilustración 1. Logo Artem

  1. Metas Del Negocio
  • Un negocio de CON VISIÓN SOSTENIBLE creando valor y sincronizados velozmente con la lectura que hagamos del mercado.
  • Un negocio de ACCESO para los estratos 1,2,3. Queremos ser masivos.
  • Un negocio donde las personas DISFRUTEN SU TRABAJO, teniendo un modelo de gestión que privilegie la confianza y la eficiencia.

La empresa no cuenta con una visión y misión construida, ya que inicialmente empezó como un proyecto el cual lamentablemente no dio frutos para convertirse en una empresa pequeña. Actualmente los módulos que quedan son solo para elaboración de camisetas y la planta de personal es de 50 personas.

  1. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Integrantes del equipo

Santiago Botero Piedrahita

Paola Andrea Osorio Moros

Daniela Vélez Rodríguez

Daniela Ortíz Gonzalez

Diana Cotte Martínez

Nombre de la Empresa

ARTEM S.A.S

A qué se dedica la empresa

Confección y elaboración de prendas de vestir

Nombre del contacto

Diana Cotte

Nombre del producto

Camiseta tipo T-Shirt

Descripción física del producto (atributos que se le ofrecen al cliente)

1

Manga Corta

2

Cuello redondo

3

Elaborada en jersey poliéster 65% algodón 35%

4

Camisetas para hombres y mujeres

5

Tallas XS, S, M, L, XL

6

Silueta semi ajustada para mujeres y silueta amplia para hombres

Características físicas del producto (especificaciones técnicas)

1

Camiseta elaborada en base ONIX

2

Estampada según el estilo de la marca y la tendencia - Localizado

3

Frente, espalda y mangas en tejido de puntos

4

Cuello RIB

5

Marquilla de marca

6

Poliéster 65% algodón 35%

7

Costo $6.000 – Precio $19.900

8

Ruedo doblado 1 cm terminado en 2AG ajuste 1/8

9

Manga ruedo dobladillo de 1 cm terminada 2AG 1/8

10

Cuello sesgo de 3.6 cm y salida de 1.2. Doblez Sencillo a dos agujas ajuste 1/8

Tabla 1. Descripción del proceso

[pic 2][pic 3]

  1. DIAGRAMA DEL MÉTODO DE TRABAJO (ACTUAL)

NOMBRE DEL PROCESO                    Proceso de Elaboración de Camisetas tipo T- Shirt[pic 4]

ACTIVIDAD INICIAL                    Recepción de insumos para la confección[pic 5]

ACTIVIDAD FINAL                    Despacho del producto terminado al área de recibo de Línea Directa[pic 6]

ACTIVIDAD

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

V.A.

VAO

SVA

  1. Recepción de materia prima e insumos para confección

X

X

  1. Disposición temporal de la materia prima en estibas

X

X

  1. Transporte de materia prima a mesa de clasificación

X

X

  1. Clasificación de las partes de las prendas (Cuellos, espaldas, frentes)

X

X

  1. Almacenamiento de piezas clasificadas en canastas

X

X

  1. Trasladar piezas al área de confección

X

X

  1. Sacar las piezas e insumos de la caja

X

X

  1. Pegar marquilla de la marca

X

X

  1. Ensamble de hombros y mangas

X

X

  1. Pegar cuellos

X

X

  1. Cierre de costados

X

X

  1. Pegado de puños

X

X

  1. Realizar ruedo de la camiseta

X

X

  1. Revisión de la calidad, limpieza de hilos

X

X

  1. Doblado de la prenda

X

X

  1. Embolsado del producto terminado

X

X

ACTIVIDAD

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

V.A.

VAO

SVA

  1. Almacenamiento del producto final en canastas

X

X

  1. Traslado de canastas con el producto final al área de despacho

X

X

  1. Cambiar el almacenamiento de prendas a cajas

X

X

  1. Despacho de producto terminado al área de recibo de Línea Directa. (Misma Bodega)

X

X

Tabla 2. Diagrama de método actual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (974 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com