Actividad POT: Planeación y organización del trabajo
yklc30 de Agosto de 2013
520 Palabras (3 Páginas)956 Visitas
Actividad unidad 1
Actividades:
Fase 1: Selección de la problemática de POT a trabajar
(POT: Planeación Y Organización Del Trabajo)
Actividad:
• Identifiquen una problemática de POT de nivel estratégico en una organización específica y haga una “Lluvia de ideas: Selección de problemática”.
• Planteen los argumentos que conducen a nominar a estas problemáticas como potenciales objetos del proyecto para efectuar una intervención estratégica.
• Seleccionen, la problemática de planeación y organización estratégica del trabajo a considerar en el proyecto planteando los argumentos que los condujeron a la selección.
• Recolecten información sobre la problemática seleccionada consultando diferentes fuentes y utilizando diversas técnicas e instrumentos tales como manuales, normas de convivencia, reportes de desempeño y gestión, listas de chequeo, informes ejecutivos de desarrollo de planes, evaluación e impacto, resultados de encuestas, entrevistas.
• Identifiquen cuáles condiciones de la organización están influyendo en la problemática de POT seleccionada: los procesos, procedimientos, personas, recursos, acciones de la organización que están influyendo en la problemática seleccionada.
• todos los puntos anteriores debe diligenciarlo en el formato 1.
Formato 1: Selección de la problemática a trabajar
Síntesis de las problemáticas de POT “Lluvia de ideas: Selección de Problemática”:
1. Problemática 1: La empresa no cuenta con unas políticas claras.
Problemática 2: La visión y misión de la empresa se encuentran desactualizadas y son ajenas a la situación real de la empresa.
Problemática 3: Los macroprocesos no están identificados plenamente.
2. Nombre de la organización seleccionada: Hotel Éxito
3. Indiquen las técnicas propuestas y utilizadas para seleccionar la problemática de POT
Se revisó la planeación estratégica de la empresa y se ve que esta no cuenta con una.
4. Describan la problemática a intervenir desde la Planeación y Organización Estratégica del Trabajo.
La empresa necesita establecer unas políticas claras, revisar la misión y la visión para que estas sean acordes a la situación actual por la que está atravesando la empresa. Identificar los macroprocesos y los departamentos que hacen parte de cada uno para que así decidan hasta donde se pueden comprometer con los mismos.
5. Describan las técnicas e instrumentos aplicados para recolectar información sobre la problemática seleccionada.
Se habló con los empleados sobre los macroprocesos y a la función que cada uno tenía en el desarrollo de los mismos; así mismo se observó cómo funcionaba la empresa y se vio como la falta de direccionamiento estaba afectando a la empresa.
6. Escriban las conclusiones del análisis que se hizo de la información recolectada.
La falta de una misión y visión clara generó que los empleados de la empresa no tuvieran una idea clara de a donde se quería llegar en la empresa. La falta de políticas claras también generó falta de direccionamiento. El hecho de que los macroprocesos no estuvieran definidos generó confusión; los empleados no tienen idea de que papel cumplen dentro de la empresa para el cumplimiento de las metas propuestas. No hay orientación ni sentido de pertenencia. No hay un rumbo en la empresa.
7. Describan las condiciones de la organización que afectan el proceso de planeación y organización del trabajo: procesos,
...